Diabetes mellitus

Albertina McNish | DIAaDIA

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica para la cual aún no existe cura. Las diversas formas de esta enfermedad incluyen:

Diabetes tipo I: Denominada con frecuencia diabetes juvenil o diabetes insulinodependiente.

Diabetes tipo II: Denominada diabetes adulta o diabetes no insulinodependiente.

Diabetes gestacional: Se presenta durante el embarazo.

En todos los tipos de diabetes, se altera el metabolismo de los carbohidratos, incluyendo azúcares como la glucosa, proteínas y grasas.

En la diabetes tipo I, las células beta del páncreas producen poco o nada de insulina, la hormona que permite que la glucosa entre en las células del cuerpo. Una vez que la glucosa entra en la célula, se utiliza como combustible.

Sin la cantidad suficiente de insulina, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo, en lugar de penetrar en las células. El cuerpo, a pesar de los altos niveles de glucosa en la sangre, es incapaz de utilizarla como energía, lo que aumenta el apetito. Además, los altos niveles de glucosa en la sangre hacen que el paciente orine más, lo que a su vez causa sed excesiva. En un lapso de 5 a 10 años después del diagnóstico, las células del páncreas productoras de insulina están completamente destruidas y hay una deficiencia absoluta de esta hormona.

La diabetes tipo I puede ocurrir a cualquier edad, pero frecuentemente se presenta en personas menores de 30 años. Los síntomas generalmente son severos y se desarrollan con rapidez. Las personas con esta enfermedad necesitan insulina para vivir.

SINTOMAS:

  • Aumento de la sed.

  • Orina con frecuencia.

  • Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito.

  • Náuseas.

  • Vómitos.

  • Dolor abdominal.

  • Fatiga.

  • Ausencia de la menstruación.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados