Ahora verán clarito
El tipo más común de catarata está relacionado con el envejecimiento natural del ojo. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Después de tres años logró alcanzar su sueño.

No fue hasta ayer que Alfredo Bethancourt se libró de la catarata que tenía en su ojo izquierdo. Él salió a las 5: 00 a.m. desde El Valle, distrito de Antón, provincia de Coclé, junto a su nieto Darren. Eran las 10: 00 a.m. cuando estaba ya preparado para entrar al quirófano en el Centro de Cirugía Ocular, ubicado en el corregimiento de Ancón, provincia de Panamá.

"Tengo hambre, pero me estoy sacrificando por mi propio bien. Si no, desde muy temprano me hubiera comido mi arroz dormi´o y listo. ¡Pobre de yo!", dijo en tono jocoso.

Bethancourt, quien es muy hablantín, fue uno de los cien panameños que resultaron beneficiados por el programa de Cataratón que desarrolla la empresa Fortuna, Club Kiwanis, Fundación Deseret y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Ese programa continúa hoy.

El señor Bethancourt también puso de ejemplo que una de sus grandes preocupaciones era que a veces trataba de agarrar un objeto y ese gesto se reducía en manotones. "Eso me tiene frito, pero espero y confío en Dios que eso cambiará", sentenció.

Una catarata es una opacidad del lente (cristalino) del ojo, el cual normalmente es claro y transparente; puede compararse a una ventana que se escarcha con hielo o se "empaña" con vapor, manifestó el cirujano oftalmólogo Alberto Coronado Monroy.

SIN TEMOR

La palabra catarata asusta a muchos, porque creen que significa ceguera; la realidad es que es una causa de pérdida de visión, que se puede resolver con cirugía.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados