[
Imprimir]


Amargo viaje hasta y desde Arraiján
En las horas pico no se dan abasto. (B/ 8.00)

Jesús Simmons, Carolina Sánchez | DIAaDIA

Aunque parezca increíble, las piqueras de Nuevo Chorrillo, Nuevo Emperador y Santa Clara, en el distrito de Arraiján, sólo tienen 23 buses para transportar a la población de 13 barriadas.

Los moradores de las barridas Nuevo Chorrillo, Fundavico, Montevista, Cerro Silvestre, Colinas del Sol, Vista Mar, Nuevo Emperador, Emaús Hill, Lluvia de Oro I, Princesa Mía I y II y Villa de La Alameda, además los de las comunidades de Santa Clara, Huile y Chapala, deben hacer una travesía, desde sus casas hasta la ciudad, que nadie querría repetir, pero al día siguiente, religiosamente, deben volver a experimentar el amargo viaje.

Juana Valencia es una testigo fiel de la deficiencia del sistema de transporte para el sector Oeste. Ella vive en Santa Clara y trabaja en la ciudad, en el sector de San Francisco y para llegar a tiempo, debe estar una hora antes en la parada. Cuando entra a las tres de la tarde, hora en que hay menos afluencia de pasajeros, el viaje dura 45 minutos desde la parada de Santa Clara hasta la del Instituto Nacional. Luego debe abordar un "diablo rojo" hasta San Francisco, donde el panorama no es muy diferente. En las noches, la situación empeora porque en la terminal sólo hay buses de estas rutas hasta las 11 de la noche. Si Juana tiene un retraso, debe buscar otra alternativa como taxi pitata, que para ella "a veces es peor el remedio que la enfermedad".

LA JUSTIFICACION

Armando Almengor, gerente de la piquera de buses de Nuevo Chorrillo, explicó que sólo cuentan con una flota de 12 buses, de los cuales, ocho funcionan regularmente en la semana.

Reconoce que el servicio que prestan es deficiente, porque cuando se fundó la piquera, para transportar a los residentes, la barriada no sobrepasaba las mil viviendas, pero el área fue creciendo y se quedaron pequeños.

Explicó que por la cantidad de gente deben dar cuatro vueltas diarias, pese al mal estado de algunos buses.

Indicó que alto costo del diésel tampoco les permite hacer inversiones en nuevas unidades, ya que desde hace años el pasaje cuesta 35 centésimos desde Nuevo Chorrillo hasta Panamá.

Como el último bus sale de la terminal de Albrook a las 11: 00 p.m., han solicitado a la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, cupos para meter más buses, pero no han recibido una respuesta favorable.

OTRAS PIQUERAS

Las rutas de Nuevo Emperador y Santa Clara tuvieron que unirse y en total tienen una flota de 15 buses que cubren parte de la demanda que hay en el sector.

Aunque se intentó conversar con el resto de las rutas, no se pudo porque no mantienen piquera, según contaron algunos moradores.

Los usuarios explicaron que los buses que vienen de Panamá hacen el recorrido y vuelven a salir hacia la ciudad, ya que no se detienen en ningún momento, pues deben regresar raudos y veloces a la terminal para recoger a los pasajeros que están esperando.

Debido a los pocos buses en las madrugadas, es un golpe de suerte abordar uno que esté vacío, según Luis Toribio, representante de Santa Clara.

Manifestó que los buses trabajan en intervalos de 15 minutos, pero que los sábados y domingos se demoran hasta una hora entre una vuelta y la otra, por eso es una tragedia pensar en salir de la casa esos días.

En la comunidad existe una población de seis mil habitantes aproximadamente, destacó y todos deben usar los 15 buses que hay, pues no les queda de otra.

TAXIS

Ni hablar de los taxis, ya que sólo hay dos piqueras de taxis ubicadas a la entrada de Nuevo Chorrillo. Santa Gema, que tiene 34 unidades y la piquera de Cerro Silvestre, que tiene nada más 14 unidades.

Viajar en taxi no es nada barato; por ejemplo, desde la entrada de Nuevo Chorrillo a Santa Clara, la carrera cuesta B/.5.00, un lujo que pocos pueden darse.

Alicia Andrés, secretaria de la piquera Santa Gema, dijo que los días más pesados son los de quincena, por lo que ni los taxis se dan abasto para atender a tanta gente.

Dijo que les explican a los clientes cuando llaman por teléfono que tienen un taxi ocupado con un solo pasajero, que si quieren que les hagan la carrera de esta manera, esa es decisión del cliente si acepta o no.

UN RATO EN LA TERMINAL

Desde que son las 4: 30 p.m., la Terminal Nacional de Transporte empieza a llenarse de personas que se dirigen a distintas partes del sector Oeste. Las filas son interminables y muchas personas se impacientan, pero no les queda de otra. A medida que pasan las horas, se hacen largas y también empiezan a faltar los buses.

Para muchas personas, encontrarse con la fila todos los días es frustrante, pero qué hacer si es la forma más "barata" de transportarse.

César Bustamante, un usuario, tenía más de 15 minutos de esperar a que un bus de La Chorrera (camino) llegara para poder abordarlo y trasladarse hacia su casa, en Vista Alegre adentro. Comentó que todos los días se levanta temprano para ir a su trabajo y luego de un pesado día, regresa y se encuentra con que no hay suficientes buses. "Por día gasto B/.4.50 en pasaje y la verdad que no es nada barato y rompe el bolsillo", aseguró.

A medida que va llegando la medianoche, en la Terminal las diferentes rutas empiezan a quedarse sin bus, por el simple hecho de que solo ofrecen el servicio hasta las 11: 00 de la noche.

La esperanza de los usuarios que laboran hasta tarde y llegan después de esa hora son los buses de la ruta de La Chorrera y Capira (camino) que son los que se quedan hasta la medianoche y en diciembre y fechas especiales hasta pasada la 1 de la madrugada.

Graciela Mendoza, usuaria del transporte colectivo, dijo que tiene turnos rotativos y cuando le toca salir a las 11: 30 p.m., lo piensa porque no encuentra muchos buses y le sale más caro. "Tomo el bus de Capira que me cobra 35 centavos por dejarme en Arraiján y luego tengo que esperar y rogarle a un taxi que me lleve al sector de la Omar por B/.1.50., eso es todos los días, y si lo sumas es mucho para alguien que gana salario mínimo", afirmó Mendoza.

Graciela por fin subió el bus, que le da hasta su casa un paseo no muy agradable.

EN LA TERMINAL

En rutas como La 2000, Nuevo Chorrillo, Arraiján, las filas son más largas.

Usuarios de rutas como Arraiján, Burunga, Nuevo Chorrillo, Santa Clara, Vacamonte y Nuevo Emperador viven un calvario. Muchos usan los denominados "taxis piratas".





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados