La obra va enmarcada en lo que dice la Ley 57 de 2009, relacionada con la prevención de drogas.
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Bueno, para nadie es un secreto que los valores en la sociedad panameña están en la cuerda floja, pero ¿qué hago yo para que eso no continúe y cortar de raíz ese círculo vicioso? Esta fue una de las interrogantes que inspiró a la profesora Dayra Itzel Ruiz a elaborar el libro: "Somos Triunfadores", el cual fue presentado la semana pasada durante la IV Feria del Libro y Materiales Educativos, que organizaron los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Panamá.
Esta obra ocupó muchas horas de trabajo y noches de desvelo, pero una de las grandes satisfacciones de esta docente es que el producto final será asimilado no sólo por los estudiantes, sino que podrá ser compartido en familia.
En su contenido, este libro abarca temas como: autoestima, quién soy yo, manejo de emociones, importancia del amor, valores, comunicación, entre otros. Pero eso no es todo, pues es una herramienta que les permite a los jóvenes interactuar con sus padres al analizar problemáticas como lo es la presión de grupo, drogas, pensamiento crítico, y para cerrar el paquete de ocho ejes temáticos se incluye una campaña escolar sobre el buen uso de los medios de comunicación. ¿Qué les parece?
Todo este material va acompañado de talleres y en otros casos ofrece la modalidad de rompecabezas, sopa de letras, crucigrama y hasta historias con grandes enseñanzas.
Para que este libro se hiciera realidad, se contó con el auspicio de la Comisión Nacional para el Estudio y la Prevención de los Delitos Relacionados con Drogas (CONAPRED), el Ministerio de Educación y la Comisión Interamericana para el Uso y Control del Abuso de Drogas.
A manera de plan piloto, este libro se está empleando en 89 centros educativos de todo el país, en su versión para quinto grado, tanto el manual para el docente y la guía del estudiante, pero se espera que se aplique en el resto de los niveles. El reto ahora es que llegue a la escuelas públicas y particulares.
Se conoció que entre las reglas de oro para que el docente logre los objetivos de cada taller están: promover la participación activa, respetar la confidencialidad, reforzar a los estudiantes con aportes significativos y que el maestro sea un modelo para los estudiantes, ya que por experiencia: "nadie da de lo que no tiene". ¡Así mismo es!