[
Imprimir]


Hay novedad en la CSS
De enero a abril de este año, se han practicado 187 estudios. (Foto: CORTESÍA)

Jenisse Urriola | Colaboración para DIAaDIA

Un novedoso procedimiento llamado vagino-histeroscopía, para detectar patologías en la cavidad del útero, se implementó desde enero de este año en el hospital Dra. Susana Jones Cano de la Caja de Seguro Social (CSS), en Villa Lucre.

El jefe del servicio de ginecología de esta unidad ejecutora, Dr. Fernando Oviedo, explicó que la vagino-histeroscopía es un estudio que evalúa la parte interna del útero por patologías como sangrados o hemorragias y "consiste en introducir un lente con solución salina, como si fuera un lavado vaginal, se llega hasta el cuello de la matriz, se distiende la cavidad del útero y se observan las lesiones que están ocasionando los sangrados profusos".

NO ES TAN COMPLICADO

Este análisis es ambulatorio, sencillo y rápido, beneficiando a la paciente, debido a que en pocos minutos se puede conocer el diagnóstico, ya sea un fibroma, pólipo o un cáncer dentro de la matriz, que es lo que más interesa conocer, manifestó el Dr. Oviedo.

Agregó que este método de estudio ha venido a descartar la práctica tradicional de los curetajes y ligados uterinos (limpieza de la matriz); la paciente llega consciente y se va caminando, no necesita ir a quirófano, no amerita anestesia, ni incapacidad y menos medicamentos antes, durante o después de aplicar la técnica.

Actualmente, la vagino-histeroscopía sólo se realiza en el hospital Susana Jones Cano y es practicada a nueve pacientes diariamente.

ES COSTOSA

En el ámbito privado, esta cirugía cuesta unos 650 balboas, lo que representa un ahorro para la CSS.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados