Mosquera se siente orgulloso de su trabajo en la Autoridad del Canal de Panamá. (Foto: ROBERTO BARRIOS /EPASA)
Jesús Simmons
| DIAaDIA
Orgullosamente panameños. El Canal de Panamá es uno de los activos más importantes que tiene el país y los millones que genera anualmente así lo demuestran. Pero para que esta maravilla de la ingeniería funcione necesita un férreo mantenimiento.
Este trabajo está a cargo de panameños que dan lo mejor para que los buques transiten por la vía acuática sin ningún tipo de contratiempo. Uno de esos panameños es Carlos Enrique Mosquera, de 58 años, quien lleva 22 años laborando en el Canal de Panamá.
Por 12 años trabajó como jardinero hasta que fue promovido a la División de Pintura porque tenía una vasta experiencia en esta rama. Lo que más llena de orgullo a Mosquera es que todos los que se encargan de la operación y el mantenimiento del Canal son panameños.
Ayer DIAaDIA tuvo la oportunidad de conocer el arduo trabajo que realizan los trabajadores de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para que el Canal funcione los 365 días del año.
El trabajo de mantenimiento consistía en la remoción de las compuertas intermedias de la cámara este de las esclusas de Miraflores 108 y 109 que tienen un peso aproximado de 700 toneladas.
El ingeniero Edwin Muñoz, líder eléctrico de las esclusas de Miraflores, explicó que estos mantenimientos se realizan dependiendo de un programa de mantenimiento multianual.
Con el cierre de la cámara este, el tránsito no se detiene porque queda en operación la cámara oeste. Sin embargo, la operación afecta la cantidad de barcos que deben transitar al día, dijo Muñoz. Luego de estos trabajos, las esclusas estarían operando al 100%.
CUADRILLAS
Para realizar los mantenimientos a las cámaras de las esclusas de Miraflores, participan cuadrillas de electricistas, soldadores, ayudantes, ingenieros mecánicos entre otros profesionales.