¡Peor que en África!


Cerrar!

Sus dientes manchados por falta de calcio.

  • ¡Peor que en África!

    Sus dientes manchados por falta de calcio.

  • ¡Peor que en África!

    Necesitan mucha ayuda.

    Fotos: JOANY DE GRACIA

  • ¡Peor que en África!

    Sus dientes manchados por falta de calcio.

  • ¡Peor que en África!

    Necesitan mucha ayuda.

    Fotos: JOANY DE GRACIA

  • ¡Peor que en África!

    Sus dientes manchados por falta de calcio.

  • ¡Peor que en África!

    Necesitan mucha ayuda.

    Fotos: JOANY DE GRACIA

  • ¡Peor que en África!

    Sus dientes manchados por falta de calcio.

  • ¡Peor que en África!

    Necesitan mucha ayuda.

    Fotos: JOANY DE GRACIA

  • ¡Peor que en África!

    Sus dientes manchados por falta de calcio.

  • ¡Peor que en África!

    Necesitan mucha ayuda.

    Fotos: JOANY DE GRACIA

Nayeli Williams - DIAaDIA

Alarmante. La desnutrición ha tomado fuerza en las comunidades indígenas, prueba de ello es que niños menores de cinco años presentan severos grados de debilidad a causa de la poca alimentación. En la actualidad, cerca del 60% de las comarcas indígenas poseen la cifra más alta de desnutrición que algunos países africanos.

El solo hecho de realizar una comparación es alarmante, puesto que por lo menos hay 20 países africanos que literalmente están muriendo de hambre.

Las cifras fueron dadas en un encuentro entre el Ministerio de Salud, especialistas del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Iniciativa Salud Mesoamérica 2015.

 

Contradicción sobre las causas

En el encuentro, que tiene como fin el solucionar los problemas de desnutrición que afectan a las poblaciones más vulnerables, se conoció que las causas de la desnutrición están ligadas a la baja prevalencia de la lactancia materna en los primeros seis meses de vida. Al ocurrir esto, se da la introducción temprana de líquidos y alimentos al bebé; muchas veces el infante es alimentado con papillas, y hasta con alimentos sólidos que ponen en peligro la vida del menor, ya que no reciben vitaminas.

Nadin Solís forma parte de un colectivo que trabaja con personas con VIH en Panamá, denominado Génesis, es oriundo de la comarca Guna Yala y asegura que el consumismo es uno de los problemas que está ligado a la desnutrición, ya que la llegada de nuevos productos, que están a bajo costo son consumidos por los indígenas, pero no los nutre. Nadín asegura que poco a poco se pierde la costumbre de comer lo proveniente de la tierra; el altos costo de los pollos y de las carnes obliga al humilde a comprar productos enlatados que si bien es cierto quitan el hambre, no nutren.

 

La lejanía afecta

 

Por su parte, Jorge Torregrosa, director del Programa Red de Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social, asegura que hay ayuda en las comarcas, pero que los factores geográficos y culturales influyen. En los geográficos entra la distancia y la lejanía en la que están algunos poblados y en lo cultural, algunas leyes de las comarcas que impiden, en cierta parte, el acercamiento de terceros.

 
suscripciones