Sacan provecho del reciclaje


Cerrar!

Están aprendiendo a confeccionar jarrones con papel periódico y cartón de huevos.

Fotos: JESUS SIMMONS

  • Sacan provecho del reciclaje

    Están aprendiendo a confeccionar jarrones con papel periódico y cartón de huevos.

    Fotos: JESUS SIMMONS

  • Sacan provecho del reciclaje

    “Me ha servido de mucho, porque en la comunidad hay señoras que no han podido ir a la escuela”.

    Maria Rodriguez

  • Sacan provecho del reciclaje

    “Me ha ido muy bien, porque todos los días aprendo algo nuevo. No sabía que se podía hacer tantas cosas con el cartón”.

    H. Rodríguez

  • Sacan provecho del reciclaje

    “Antes quemaba o botaba los periódicos, ahora los uso para hacer artesanías. Ya he tomado cursos de bisutería y tembleques”.

    Magdalena R.

  • Sacan provecho del reciclaje

    Así quedan los jarrones de papel.

  • Sacan provecho del reciclaje

    Están aprendiendo a confeccionar jarrones con papel periódico y cartón de huevos.

    Fotos: JESUS SIMMONS

  • Sacan provecho del reciclaje

    “Me ha servido de mucho, porque en la comunidad hay señoras que no han podido ir a la escuela”.

    Maria Rodriguez

  • Sacan provecho del reciclaje

    “Me ha ido muy bien, porque todos los días aprendo algo nuevo. No sabía que se podía hacer tantas cosas con el cartón”.

    H. Rodríguez

  • Sacan provecho del reciclaje

    “Antes quemaba o botaba los periódicos, ahora los uso para hacer artesanías. Ya he tomado cursos de bisutería y tembleques”.

    Magdalena R.

  • Sacan provecho del reciclaje

    Así quedan los jarrones de papel.

  • Sacan provecho del reciclaje

    Están aprendiendo a confeccionar jarrones con papel periódico y cartón de huevos.

    Fotos: JESUS SIMMONS

  • Sacan provecho del reciclaje

    “Me ha servido de mucho, porque en la comunidad hay señoras que no han podido ir a la escuela”.

    Maria Rodriguez

  • Sacan provecho del reciclaje

    “Me ha ido muy bien, porque todos los días aprendo algo nuevo. No sabía que se podía hacer tantas cosas con el cartón”.

    H. Rodríguez

  • Sacan provecho del reciclaje

    “Antes quemaba o botaba los periódicos, ahora los uso para hacer artesanías. Ya he tomado cursos de bisutería y tembleques”.

    Magdalena R.

  • Sacan provecho del reciclaje

    Así quedan los jarrones de papel.

  • Sacan provecho del reciclaje

    Están aprendiendo a confeccionar jarrones con papel periódico y cartón de huevos.

    Fotos: JESUS SIMMONS

  • Sacan provecho del reciclaje

    “Me ha servido de mucho, porque en la comunidad hay señoras que no han podido ir a la escuela”.

    Maria Rodriguez

  • Sacan provecho del reciclaje

    “Me ha ido muy bien, porque todos los días aprendo algo nuevo. No sabía que se podía hacer tantas cosas con el cartón”.

    H. Rodríguez

  • Sacan provecho del reciclaje

    “Antes quemaba o botaba los periódicos, ahora los uso para hacer artesanías. Ya he tomado cursos de bisutería y tembleques”.

    Magdalena R.

  • Sacan provecho del reciclaje

    Así quedan los jarrones de papel.

  • Sacan provecho del reciclaje

    Están aprendiendo a confeccionar jarrones con papel periódico y cartón de huevos.

    Fotos: JESUS SIMMONS

  • Sacan provecho del reciclaje

    “Me ha servido de mucho, porque en la comunidad hay señoras que no han podido ir a la escuela”.

    Maria Rodriguez

  • Sacan provecho del reciclaje

    “Me ha ido muy bien, porque todos los días aprendo algo nuevo. No sabía que se podía hacer tantas cosas con el cartón”.

    H. Rodríguez

  • Sacan provecho del reciclaje

    “Antes quemaba o botaba los periódicos, ahora los uso para hacer artesanías. Ya he tomado cursos de bisutería y tembleques”.

    Magdalena R.

  • Sacan provecho del reciclaje

    Así quedan los jarrones de papel.

Jesús Simmons - DIAaDIA

Nada se bota. Las féminas que viven en el corregimiento de Santa Clara, en Arraiján, tienen muy claro que son parte de la subcuenca del Canal de Panamá, por eso se han propuesto aprender todo acerca del reciclaje, para cuidar la vía acuática.

Ellas participan de todos los cursos de confecciones de artesanías hechas con materiales reciclados que llegan a la comunidad. El último en el que están participando es de confección de adornos dictado por la Instituto Nacional de Formación Profesional para el Desarrollo Humano (Inadeh) y La Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Elvia Moreno es profesora que está dictando el curso, que tiene una duración de 185 horas y en el que participan 17 señoras de la comunidad.

Destacó que el objetivo es que al vivir en la subcuenca del Canal, las moradoras aprendan a reciclar y a cuidar el ambiente. Además de que todo lo que es considerado desecho, se puede reutilizar. Agregó que la experiencia ha sido muy buena, porque las alumnas aprenden rápido.

 
suscripciones