Un, dos, tres...
Los juegos de siempre.

Shanyda Peñalba | DIAaDIA

Esos tiempos de la lata, la queda, liga china, la bolsita, jacks y machín canda'o quedaron atrás... ¡Tiempos aquellos en los que nos divertíamos! Los chicos de ahora sólo juegan playstation, yughi oh y ven televisión horas y horas. El desarrollo en materia de juguetes ha hecho que los niños jueguen de una forma diferente. Los nuevos juguetes desarrollan unas capacidades del niño, pero dejan de lado otras muchas. Tranquilos, este no es el fin del mundo, para eso están los juegos tradicionales, que todavía pueden salvar la imaginación y estimular la actividad de nuestros infantes.

LOS JUEGOS DE SIEMPRE

Los juegos tradicionales estimulan la imaginación, facilitan la comunicación y fortalecen el cuerpo. La vida de los niños es cada vez más sedentaria y menos activa desde el punto de vista físico. Esto favorece la obesidad y la debilidad corporal. Además, se corre también el peligro de no desarrollar la imaginación. Por ejemplo, la "gallinita ciega” es buena para desarrollar el sentido del tacto y la orientación. Igualmente, jugando a “la cinta” se desarrolla la agilidad y mejora la coordinación de ojos y pies. Los componentes de dos equipos que jueguen a coger “el pañuelo” verán cómo se estimula su atención, tiempo de reacción y la apreciación de las distancias.

Pautas en los juegos tradicionales:

Antes de comenzar es importante proporcionar a los niños una explicación corta del juego y sus reglas.

Juegos tradicionales:

Ula ula, yoyo, trompo, la lleva, gallinita ciega, Simón dice, machín canda'o, la cinta, pan con queso, liga china, la botellita, la lata.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados