San Juan querido.
La imagen fue traída por mar.

Sugeiris Mitre | Herrera, DIAaDIA

El puerto de El Agallito fue el pintoresco escenario donde se revivió el tradicional encuentro del "San Juan de Mi Pueblo", como le llaman al santo patrono que llegó hace 164 años por mar a tierra chitreana, de la mano del patriarca Don Matías Rodríguez.

Cuenta la historia que después de la construcción de la humilde capilla tan deseada por el pueblo, denominado como el "sitio de Chitré", la gente quería que la imagen de Juan "El Bautista" custodiara la Iglesia que con tanto empeño habían logrado.

Don Matías viajó por mar, junto a otros ocho hombres, para traer al santo, pero el intento terminó en un naufragio de tres días.

Matías fue devuelto a Chitré convaleciente, porque ya estaba bastante anciano, y lo trasladaron de pueblo en pueblo en una hamaca. A pesar del fracaso, un tiempo más tarde volvió a embarcarse para traer a San Juan Bautista.

En 1840 la esperada y deseada imagen de San Juan llegó por el puerto de "El Piñolarito", hoy de "El Agallito", para bendecir a todos los chitreanos que después del anuncio del acontecimiento viajaron a caballo con gran alegría a recibir a su santo.

Según el profesor Bolívar Rodríguez, biznieto de Don Matías, el día en que el santo llegó al pueblo todos fueron a recibirlo y, dándose palmadas en los hombros, se decían unos a otros: "Llegó San Juan, llegó San Juan", de donde se deriva el tradicional grito de júbilo que caracteriza esta celebración.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados