Más gente en urgencias
La sala de partos, y la consulta de Endocrinología no han dejado de atender. También se atienden los casos de alto riesgo. (Foto: Alexander Santamaría / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Sufren las consecuencias de la huelga nacional, pero algunos expresan que los médicos tienen que seguir luchando por sus derechos.

Ayer, Luisa Méndez madrugó desde El Tecal de Arraiján al cuarto de urgencias del Complejo Hospitalario de la CSS, con la esperanza de que la cita programada con un especialista desde hace meses, para la atención de su madre, fuera un hecho. Empero, un poco desinformada, se encontró con que dicha cita será reprogramada por el paro de los médicos; mientras tanto, dijo preocupada que su mamá está sufriendo y no le quedó más remedio que esperar un par de medicamentos que le ayuden a aliviar su dolor.

"ENTREN QUE CABEN CIEN"

Pasada las 7: 00 a.m., la sala de espera del cuarto de urgencia estaba llena, sólo hay 31 sillas y para la comodidad de los pacientes impera la ley "el que se va pa` La Villa perdió su silla". Toda esta aglomeración obedece a que hay policlínicas que no están atendiendo. Y como es regla de oro, sólo se atienden las patologías en orden de prioridad. En este lapso de espera, un televisor de 21" con el noticiero matutino sirve de entretenimiento, pero una bocina con ruido estridente interrumpe y anuncia que pase el siguiente asegurado al consultorio.

SUPER POBLACION

El doctor Luis Sánchez, director médico del cuarto de urgencias del Complejo, sustentó que el número de pacientes que llega a esta sala se ha incrementado. Y esto lo comprueban las siguientes cifras: anualmente se registran 4 mil casos y sólo del 27 de marzo al 15 de junio hubo 3 mil 105 casos, en cuatro horarios que cubren las 24 horas al día.

El galeno destacó que la sala de urgencia se ve muy concurrida, debido a que hay casos que podían ser atendidos en los diferentes Centros de Salud; no obstante, para nivelar esta situación el Ministerio de Salud está realizando diferentes Ferias de la Salud en la capital para minimizar la atención de consultas.

Camilo Rodríguez, director médico del Complejo, informó que un promedio de 22 mil consultas médicas se han visto afectadas y cerca de 2 mil cirugías programadas no se han realizado, desde que se inició el paro médico en contra de la ley que reforma el régimen de seguridad social.

DESCONOCEN

Aún no hay cifras sobre los costos que ha acarreado este paro médico, aquí el pueblo es el más afectado.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados