Los chitreanos volvieron a las raíces de la tradicional celebración del patrono San Juan Bautista, reviviendo el momento en que la primera imagen del santo fue traída por mar desde el puerto de El Agallito, que antiguamente era conocido como "El Piñolarito", y al grito de "Ay, Juan, Ay, Juan" y bajo la bendición de la lluvia, todos caminaron con su patrono hacia el centro de este pintoresco pueblo.
Con el rojo que representa este acontecimiento, los abuelos, hombres, mujeres y niños llegaron al puerto y con los caballos sanjuaneros y en carretas tradicionales se dispusieron a buscar la imagen de San Juan, después de su travesía en barco acompañado de los pescadores de esta zona y las viandas de chicha junta y dulces que compartían por doquier.
Así, al son de tamboritos y con el grito de fondo de ¡Ay, Juan!, ¡Ay, Juan!, los chitreanos volvieron al año 1840 cuando se volcaron hacia el puerto de El Agallito para traer por primera vez la imagen del santo en la tradicional carreta.
PERSEVERANCIA
La imagen llegó a tierras herreranas después de mucha espera y hasta de un naufragio tremendo.
|