Fiesta del pueblo
Año tras año, los feligreses pasean en una procesión a su patrono San Juan Bautista. (Foto: : Corresponsales)

Redacción | DIAaDIA

Las fiestas de San Juan Bautista, en la ciudad de Aguadulce comienzan desde el 15 de junio, con el lanzamiento de fuegos artificiales a las 12: 00 mediodía, en el centro del distrito, hasta el día 23. Antes de iniciar la misa, San Juan Bautista es llevado en una procesión organizada por las barriadas, al son del tamborito, para iniciar las novenas en horas de la noche, en la iglesia de San Juan Bautista.

Las novenas son organizadas por las mismas barriadas y se busca patrocinio para los arreglos del santo y fuegos artificiales. Una vez culmina la misa de novena, se lleva a cabo en el kiosco del parque 19 de octubre un brindis. Seguidamente, se inicia el espectáculo especial Noche de Folclor y Tradición, en la que se van a presentar diferentes grupos folclóricos. A las 12 de la noche comienza la tradicional procesión de San Juan Bautista, acompañada de toques de tambores e iluminado con velas que portan los feligreses.

CABALLOS SANJUANEROS

¡Ay Juan, Ay Juan! Desde los primeros días del mes de junio, la ciudad de Chitré se viste de rojo con banderas, banderines e imágenes del santo que se mezclan con figuras de diablicos, caballos sanjuaneros y esculturas del antiguo hombre interiorano como anunciador de Jesús y las expresiones folclóricas que identifican a Chitré. Aunque los caballos sanjuaneros no se amarran en la plaza del pueblo como se hacía antes, todavía hay poblados donde se conservan. Durante los nueve días de fiesta, en el aspecto religioso se va desarrollando la novena y, una vez terminada, todas las noches se realizan presentaciones folclóricas en la tarima de espectáculos, ubicada en el parque Unión.

EL PUEBLO CELEBRA

En Alanje la cosa es con caballos, vaqueros, la vara encebada, el licor y saloma. Aunque se desarrolla por dos o tres días, dependiendo del día que coincida con el 24 de junio, las fiestas permiten la llegada de más de 300 caballistas, que esperan recorrer en cuestión de minutos la pequeña y estrecha calle del centro de Guarumal, gritando "Hoy san Juan, Hoy San Juan".

La situación se torna mucho más interesante cuando además de los dos caballistas, se integra un tercero, que es el que desafía todos los obstáculos, para agarrar parado sobre el caballo el pato vivo que cuelga de una extensa vara. Las carreras se inician desde las 3: 00 de la tarde, y se realizan en un espacio de 300 metros, que es propicio para que los competidores expongan todas sus destrezas.

Además de las fiestas, existe la parte religiosa y se programan misas.

BRINDIS

Puerca, bollos, dulces, chicharrón, chicheme, chicha, dulce de leche, entre otras comidas típicas son repartidas.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados