Pedregal camina hacia el progreso
El Parador es un sitio de paso obligado. (Foto: Jesús Simmons / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Ya hace 47 años que fue fundado el corregimiento de Pedregal. Los cambios que ha tenido esta comunidad son muchos, pero todavía persisten varios problemas sociales que las autoridades tratan de resolver.

Cuando se habla de Pedregal, a muchos ciudadanos lo primero que se les viene a la mente es el campo de juego La Pedregaleña o popularmente "Los Perros", un grupo que se ha dado a la tarea de mantener alertado a este barrio, que en su mayoría reside en las 55 multis de San Joaquín. Sin embargo, ese es sólo un sector, puesto que Pedregal se compone de más de 57 mil habitantes.

DANDO LA CARA POR PEDREGAL

Pero no se puede generalizar que allí todo es negativo. Un claro ejemplo es el señor Isidro Santana Sánchez, quien tiene 30 años de residir en este corregimiento.

"Cuando yo llegué por estos lares, esto era un paraíso. No había tanta delincuencia como ahora. Es muy triste ver a cada rato balaceras", contó.

LOS FRUTOS DE UN HOGAR

Santana manifestó que sus hijos crecieron allí y hoy día son profesionales: uno es agrónomo, otro maneja equipo pesado, otro es universitario y hasta tiene uno que labora en el Servicio Marítimo Nacional. Mientras Isidro contaba esto, sus ojos brillaban, y reafirmó cerrando sus puños: "por eso me siento orgulloso. El secreto está en la educación que uno les ofrece a los hijos en casa".

CRECIENDO EN COMUNIDAD

Otra de las cosas que hay que destacar de Pedregal son los niños. ¿Por qué? Hace cuatro años era común ver en la capital, montados en los "diablos rojos", a muchos menores con chaleco anaranjado y con alcancía en mano solicitando apoyo para dar de comer a otros menores. Hoy la realidad es otra.

DIO SU CASA POR LOS NIñOS

DIAaDIA visitó el Comedor Divino Niño y conversó con el señor Alfredo Rosa Barsallo, quien es miembro fundador de esta obra. Él expresó que actualmente se sirven 480 raciones al mediodía y allí no sólo asisten niños, sino también jóvenes, adultos y abuelitos.

Recordó que en 1994, cuando abrió sus puertas este comedor, asistían sólo 70 niños. Parte de su casa la ofreció para el comedor.

"ALGO PARA ELLOS"

Pero Alfredo no se conforma con ayudar a los niños, pues considera que las doce personas que ayudan en el comedor en las labores de fregar, calentarse o servir, deben recibir un incentivo. Sin embargo, aseguró que ese personal voluntario apoya con los ojos cerrados y eso hay que valorarlo.

OTRO PUNTO SU FAVOR

Como si fuera poco, también funciona en la casa de Alfredo Rosa un taller de costura donde muchos moradores expertos en este tema enseñan este arte o confeccionan uniformes para regalarlos al inicio del año escolar.

Se pudo conocer que ocho personas que aprendieron en este taller fueron insertadas en empresas del área.

ESTABAN ATRASADOS

Javier Líder Henríquez, concejal de Pedregal, manifestó que esta comunidad tenía un atraso de casi 20 años, refiriéndose a la carencia de paradas, insumos para el centro de Salud y construcción de áreas recreativas. No obstante, precisó que en los últimos tres años se han construido once campos deportivos, y reconoció que a cinco de ellos hay que meterles la mano.

HAY PREOCUPACION

Pedregal cuenta con 57 mil moradores y tiene ocho escuelas primarias y un primer ciclo. Durante el recorrido que realizó DIAaDIA por esta comunidad se percibió que uno de los grandes reclamos de los moradores de Pedregal al Ministerio de Educación (MEDUCA), es la creación de un centro de educación nocturno. Henríquez dijo que ésta es una necesidad impostergable, puesto que hay moradores que tienen que ir hasta Felipillo, el Instituto Rubiano o el Comercial Panamá, para continuar sus estudios de noche y poder laborar de día.

Para los moradores, la carencia de este centro se traduce en pérdida de tiempo y dinero. Proponen que la creación de este centro sea en la escuela Cirilo J. Martínez.

APOSTANDO POR UN TECHO

Al hablar del tema de vivienda, el representante del área expresó que ya se inició la reparación de los 55 multifamiliares de San Joaquín. En estas infraestructuras se están cambiando los techos, se hacen trabajos de electricidad, plomería y remozamiento de escaleras. "Allí, la misma comunidad ha aportado la mano de obra ". Añadió que muchos de esos trabajadores forman parte del Movimiento Nueva Vida, que en su mayoría son jóvenes que formaban bandas, pero decidieron cambiar las armas por herramientas.

¿IMPERA LA LEY DEL SILENCIO?

DIAaDIA trató de conversar con estos jóvenes, para conocer su integración y aporte a estas obras comunitarias, pero uno de sus dirigentes manifestó que no darían declaraciones, porque "anteriormente, en noticias o reportajes, los medios de comunicación enfatizan que esta comunidad consume drogas".

ES COSA DEL PASADO

Frente a esta situación, Henríquez dijo que "en Pedregal no tenemos bandas. Sólo queda la histeria y los antecedentes de lo que eran llamados "Perros de San Joaquín". Estimó que los índices de violencia han disminuido con los cursos del Instituto Nacional de Capacitación para el Desarrollo Humano (INADHE).

POR LA SEGURIDAD DEL BARRIO

Este medio pudo conocer que Pedregal tiene cuatro personas que hacen las veces de policías de Tránsito, en la escuela Gran Bretaña, Cirilo J. Martínez, Santa Cruz y San Joaquín. Esta fue una iniciativa de la Junta Comunal de Pedregal, a raíz de los accidentes que se han registrado en la comunidad, por parte de conductores irresponsables.

EL MISMO DOLOR DE CABEZA

Este corregimiento fue creado según el Acuerdo Municipal No. 70 del 23 de junio de 1960. No se han registrado inundaciones en los últimos meses, sin embargo, persiste el problema de la recolección de la basura y a veces hasta el poco apoyo de los moradores.

POR LA SALUD DEL PUEBLO

Desde el pasado 29 de mayo, el corregimiento de Pedregal tiene al servicio de la comunidad, el Centro de Atención Integral CAINAA, que fue fundado para atender a personas de escasos recursos, previa evaluación del Departamento de Trabajo Social de la Junta Comunal de Pedregal. En tanto, quienes están en condiciones de pagar los servicios, hacen una donación de B/. 4.00 por la atención . Esos fondos van destinados a la compra de más insumos para ayudar a otros pedregaleños.

En este centro, los doctores Fabio Polanco y Vicente Oliver Paredes ofrecen los servicios de Medicina General y Ginecología. Aspiran a brindar el servicio de Pediatría e Inhaloterapia.

LLEGARA LA FORTUNA

El próximo miércoles 1 de julio, se realizará el sorteo de la Lotería Nacional en los predios de las multis de San Joaquín. En este mismo sector se realizan las mejoras a los multifamiliares, donde residen más de mil 100 moradores. Para finales del 2007, se espera la construcción el gimnasio de San Joaquín y La Riviera.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados