Hasta los vendedores ambulantes se han visto perjudicados.
Roberto Acuña
| DIAaDIA
La catastrófica revolcada que le dio El Salvador a Panamá en el Estadio Cuscatlán quizás sea vista por muchos como una derrota más y punto. No es así.
Este revés, además de mandar a la basura nuestras ilusiones de ir al Mundial Sudáfrica 2010, dejó pérdidas monetarias cercana a los 10 millones de balboas, si tomamos en cuenta el efecto económico sobre jugadores, radioemisoras, patrocinadores, televisoras, periódicos, la federación, entre otras entidades, que apostaban por la clasificación a la siguiente ronda.
TAQUILLA ABAJO
En las eliminatorias para el Mundial de Alemania 2006, la taquilla promedio en el Estadio Rommel Fernández rondaba los B
200, 000 por partido, cifra que se esperaba fuera superada en esta ocasión. Incluso, ahora la FEPAFUT corre el riesgo de que algunos "sponsor" (patrocinadores) que le inyectaban dinero se le resten.
Según una información de la propia FEPAFUT, sólo en el primer juego ante El Salvador, el pasado 15 de junio, 14 mil 516 aficionados dejaron en taquilla la suma de B/. 221, 380.
De haber clasificado, Panamá hubiese enfrentado en la siguiente ronda a Surinam, Haití y Costa Rica. Lotto, la marca deportiva que viste a la selección nacional, tenía planeado presentar la nueva vestimenta, pero ahora quién la comprará.
IMPACTO EN LOS MEDIOS
Para los medios de comunicación, el revés resultó un duro golpe. Medcom (que transmitía los juegos a través de Canal 4), y TVN (que lo hacía a través de Canal 9), tienen contratos en los que se comprometen a aportar B/. 100, 000 y B/. 75, 000 anuales a la FEPAFUT, respectivamente, dijeron fuentes vinculadas a ambas empresas. Con la "desgracia" del 22 de junio, sus promociones se fueron al piso.
Por su parte, Leslie González, jefa de medios de Editora Panamá América S.A. (EPASA), indicó que anuncios de patrocinadores, políticos, entre otras personas, que apostaban a un triunfo de la selección, se cayeron.
"Había pautas de felicitaciones al equipo que fueron canceladas, ya que estaban condicionadas al resultado. Indudablemente, eso significa pérdida; había clientes que se anunciarían por varias semanas de haberse conseguido la victoria", comentó González, quien además reveló que un anuncio a página entera cuesta entre B/. 1, 300 y B/. 1, 700.
JUGADORES PERJUDICADOS
Los jugadores también vieron afectados sus bolsillos, pues de haber avanzado hubiesen recibido un premio de B/. 10, 000 cada uno por parte de la FEPAFUT, además de premios por parte de los patrocinadores, entre otros.
Hasta los humildes vendedores ambulantes se vieron golpeados, ya que cada vez que Panamá juega, ellos acuden a los alrededores del estadio para vender sus productos a la gran cantidad de fanáticos de la llamada "Marea Roja", que hoy navega triste y desconsolada.
EXPRESION
"Allí uno siempre sacaba sus realitos y nos iba bien", destacó don Samuel, vendedor de soda y carnes en palitos.