[
Imprimir]


Maestro del mimbre
Es apasionado con su actividad. (Foto: HERMES GONZÁLEZ / EPASA)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Las obras de mimbre que se ven en las imágenes son hechas por las mano de Daniel Enrique Caballero.

Él empezó el negocio en 1989, primero trabajando el bejuco, un material que se utiliza para hacer "jabas" que son usadas en el interior del país para cosechar café y maíz.

Su primer mercado fue la provincia de Bocas del Toro y luego, su tierra natal, Chiriquí. Finalmente, decidió tomar la actividad más en serio y se movió hacia la ciudad capital, donde reside desde hace seis años.

LO LLEVA EN LA SANGRE

Contó que su abuela era artesana, al igual que varios miembros de su familia. Un día, de pequeño, empezó a trabajarlo y todo fue producto de su inspiración.

Daniel no sólo sabe hacer cosas de mimbre, sino que también talla madera y trabaja la botánica. Este artesano practica la medicina alternativa en enfermedades específicas como papiloma humano, asma, entre otras. "Preparo esencias que ayudan a que los pacientes mejoren", declaró.

CONSERVA EL AMBIENTE

A pesar de que utiliza la madera para realizar sus obras, sabe conservar la naturaleza. "Cuando conoces la fibra de la madera, sabes cuándo extraerla sin dañar el ambiente", aclaró.

Actualmente, vive de esta actividad que tanto lo apasiona. Hace obras de mimbre para hoteles, restaurantes y repara muebles.

DESPEJADO

El señor Daniel explicó que debe estar sereno y en paz para trabajar el mimbre y poder diseñar.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados