La ciudad cada vez está en mayor crecimiento. (Foto: ARCHIVO)
Leynis Cedeño
| DIAaDIA
Importante aporte. En 1980 investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales afirmaron que en el movimiento de la placa tectónica de Suramérica, que colisionó con la placa del Caribe, trajo como consecuencia la creación del istmo de Panamá, hace aproximadamente tres millones de años.
Ahora, 30 años más tarde, investigadores de este mismo Instituto y mediante estudios de rocas y fósiles encontrados en excavaciones del proceso de ampliación del Canal de Panamá, una nueva fecha del nacimiento del istmo ha surgido, remontándose a 22 millones de años.
Los investigadores de este hallazgo han sido Carlos Jaramillo, Camilo Montes y David Farris, quienes se dedicaron a analizar las rocas y fósiles por medio de diversas técnicas científicas.
Según explicaron los geólogos, las placas tectónicas se mueven a través del tiempo y chocan unas con otras, algunas veces, unas se meten debajo de otras (formando volcanes); otras placas se estrellan y producen una colisión, como cuando dos carros chocan, lo que produce montañas gigantescas como la cordillera del Himalaya. "Eso es lo que hace que la Tierra se esté reciclando".
En el caso de Panamá, hace 22 millones de años la placa de Suramérica se movió rápidamente hacia el occidente, colisionando así a la placa del Caribe.