
El equipo panameño trabajó con la uñas antes de llegar al Centrobasket 2012.
Foto: Cortes?
El equipo panameño trabajó con la uñas antes de llegar al Centrobasket 2012.
Foto: Cortes?
El equipo panameño trabajó con la uñas antes de llegar al Centrobasket 2012.
Foto: Cortes?
El equipo panameño trabajó con la uñas antes de llegar al Centrobasket 2012.
Foto: Cortesía
El equipo panameño trabajó con la uñas antes de llegar al Centrobasket 2012.
Foto: Cortesía
El equipo panameño trabajó con la uñas antes de llegar al Centrobasket 2012.
Foto: Cortesía
El equipo panameño trabajó con la uñas antes de llegar al Centrobasket 2012.
Foto: Cortesía
Actuación. Si la Selección Nacional de Baloncesto que se encuentra participando en el Centrobasket 2012, con una preparación lejos de ser la mejor, y sin recursos (por no ser reconocidos a nivel nacional), pudo lograr pasar a la segunda fase de este torneo con tres triunfo y una derrota. ¿Imagínese qué pasaría si las cosas fueran diferentes?
Esta interrogante habrá que planteársela a Miguel Sanchiz, presidente de una improvisada Federación de Baloncesto, que está registrada como “empresa privada”, y que es la única reconocida a nivel internacional. El tema de la calidad no es un punto para discutir, ya que, a diferencia de otros años, Panamá viajó al Centrobasket 2012 de Puerto Rico con un equipo joven y con la ausencia de figuras como Danilo Pinnock y Jaime Lloreda, quienes siempre han hecho su esfuerzo por dejar la camiseta de Panamá en alto.
En un comunicado de prensa, el grupo dirigido por Sanchiz hizo alardes de lo conseguido al comentar: “No importan las adversidades que se han tenido que enfrentar, y la defensa de los ataques que nos han hecho. La satisfacción del deber cumplido es más que suficiente para sentirnos contentos”.
¿Deber cumplido? Es bueno reconocer el nivel de los jugadores, pero la incertidumbre nace de que el istmo tiene dualidad de federaciones, no hay ligas locales, no se trabaja en el baloncesto infantil -que es el futuro del deporte- y para colmo, es una empresa privada la que saca la cara por el país. Cuando hablamos de “deber cumplido”, es cuando nos referimos a la finalización exitosa de una trabajo completo en el baloncesto local.
Por otro lado, la otra federación; una dirigida por personas concentradas en la política, cuenta con el apoyo del Gobierno nacional, pero en pocas ocasiones se sabe qué están haciendo.
Lo ocurrido en el Centrobasket 2012 es el fiel ejemplo de que la calidad de los jugadores está, de eso no hay duda. Ahora falta una estructura organizada para que se trabaje en el deporte.
El quinteto panameño, con la pasada victoria ante Cuba, clasificó al premundial de baloncesto, que será el otro año en Toronto, Canadá.