El precio de los materiales de construcción está por las nubes.
Así lo han planteado expertos en el sector de la construcción, que consideran que esto ha hecho que muchos vendedores minoristas cierren sus puertas, pues las ventas han bajado. No obstante, para los empresarios esto parece no ser un inconveniente, ya que la selva de cemento en Panamá sigue creciendo.
¿Habrá escasez? Esa es una de las incógnitas que rodea a profesionales en la producción de cemento y de la construcción en Panamá. Ante esta situación, muchos panameños consideran que si esta problemática continúa, llegará el día en que las personas más humildes no podrán construir sus casas, pues el precio de la canasta básica y el combustible no se lo permiten.
PA´ LA COMIDA
Oscar González, quien tiene varios años de estar comprando materiales de construcción para revenderlos, dijo a DIAaDIA que la venta de estos insumos es baja.
Contó que en su local "Materiales Oscar", ubicado en San José de San Miguelito, se venden 42 bolsitas de arena o piedra, que hacen un aproximado de una yarda. Mientras que el saco de cemento lo vende a B/.5.65.
Narró que "actualmente, ésta no es una actividad rentable, al menos a mí me deja para la comida y para pagar algunas deudas".
Contó que en un camión puede comprar 17 yardas de arena, lo que tiene un costo de 237 dólares, mientras que un camión de arena le cuesta 197 dólares.
ESCASO Y CARO
En cualquier ferretería es la misma fiebre, porque para Alberto González, propietario del local "Transporte y Ventas González" en Pueblo Nuevo, los bloques, arenas, carriolas, metal han subido una barbaridad y enfatizó que es por eso que muchas construcciones están paralizadas.
En tanto, Eric Mong, dueño de "All Products Company", en Los Andes Nº1, también percibe la misma situación. Contó que vende la yarda a 9 dólares, pero considera que hay una competencia desleal con los asiáticos, porque venden las bolsitas de arena y piedra a 50 centésimos, empero, en su negocio está a 65 centésimos. Afirmó que los chinos te dan más bolsitas, pero en menos cantidad.
Agregó que la Autoridad de Asuntos del Consumidor establece que son 27 sacos por yarda cúbica. Eso equivale a 17.55 dólares.
TODO ESTA CARO
Luis González, del Sindicato de Trabajadores Unicos de la Construcción (SUNTRACS), dijo que aunque el costo de los materiales es alto, los empresarios lo pagan sin mayor dificultad, pues deja buenas ganancias.
Manifestó que el costo real de los materiales se ha duplicado, comparado con los últimos cinco años. Culpó también al alza del combustible del incremento en el precio de los materiales de construcción.
Dijo que quien compre por bolsa, está pagando el doble. Recomendó que para hacer trabajos grandes, se debe comprar por yarda, "porque al comprar por bolsitas sales mordío".
PRESTE ATENCION
Por su parte, Abdiel Cano, de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), dijo que el alto costo de estos insumos obedece a que en los grandes mercados internacionales, ha subido el precio de la materia prima y del petróleo.
Admitió que esta situación afecta a las familias de bajos recursos que aspiran construir, por lo que recomendó al Gobierno Nacional la construcción de programas de ayuda o subsidios a personas de escasos recursos con ese objetivo.
Al cuestionarle si hay la suficiente cantidad de cemento en Panamá, ante el proyecto de ampliación del Canal de Panamá, expresó que esa es una de las grandes incógnitas, ya que está en auge la construcción de edificios altos y la propia ampliación. Comentó que desde febrero de este año apareció ese incremento, ya que para este lapso la tonelada de acero costaba unos 430 dólares, pero hoy está en los 570 dólares la tonelada. Dijo que en las dos últimas semanas, se ha registrado una estabilización y se espera que se reporte una tendencia a la baja.
"NO HAY DESABASTECIMIENTO"
El Ing. Harry Abuchaibe, gerente Comercial Corporativo de Cemento Panamá, dijo a DIAaDIA que no existe escasez de cemento en Panamá y que debe haber plena confianza en que seguirán abasteciendo el mercado local, en estos años de crecimiento en el sector construcción.
Añadió que la industria ha sido afectada por factores como la inflación, el aumento en los precios de los productos derivados del petróleo y el consumo energético. Sin embargo, "hemos implementado las mejores prácticas para tratar de absorber un porcentaje en este incremento para minimizar el efecto en nuestros clientes".
Contó que la actividad de la oferta y demanda del cemento, va de acuerdo con el ritmo económico que afronta el país. Ciertamente, algunas coyunturas, como huelgas en el sector construcción o comportamientos macroeconómicos, pueden incidir en la industria. Sin embargo, Cemento Panamá se prepara para afrontar los retos que se avecinen, abasteciendo a la industria con productos de calidad.
POR EL AMBIENTE
Para colaborar con un ambiente más saludable, Cemento Panamá ha mejorado los filtros existentes en la parte superior de los silos de cemento; ha hermetizado áreas, estructuras y equipos (bandas transportadoras, cerrar áreas abiertas), para evitar fugas de polvo, y ha instalado colectores de polvo.
|