Acéptelos
Hijo es homosexual.

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

Muchos padres deben enfrentar alguna vez la confesión de que su hijo es homosexual. Casi siempre, la primera reacción es negarlos y echarlos de la casa, pues nuestra sociedad es muy machista y no concibe que un hombre o una mujer tengan estas tendencias.

Hoy, en el ámbito mundial, se está celebrando el "Día Mundial del Orgullo Gay", por lo que queremos dar unos consejos a esos padres que no saben qué hacer cuando se encuentran en esta situación.

Según Abigail Velásquez, sicólogo médico, si un padre está en esta situación, lo primero que debe hacer es buscar las razones de esta conducta.

Hay innumerables causas del porqué de esta conducta. Una es el medio en el que está inserto el adolescente, hasta las biológicas y hormonales. Además asegura que detrás de esta conducta homosexual casi siempre se esconde un padre represivo y abusivo o una familia totalmente disfuncional.

Por otro lado, dijo que si los jóvenes con una orientación sexual tienen una familia que los acepte y escuche, con certeza tendrán una sexualidad armoniosa, acorde con su opción sexual.

RECOMENDACIONES

Si un miembro de su familia es homosexual, debe hacer lo siguiente:

  • Primero, deben olvidarse de los preceptos religiosos, pues en la religión no encaja esta conducta.

  • Lo más importante es no rechazar al hijo, y brindarle todo el apoyo posible para que no se sienta marginado. De este modo, el joven podrá manejarse bien y cumplir su rol en la sociedad, como debe ser.

  • Busque ayuda en organizaciones de asesoramiento familiar, educativo, sexual.

  • Comunicarse entre padres e hijos para intercambiar conceptos sobre el amor y la vida.

  • Nunca lo excluya de la reuniones a causa de la homosexualidad.

  • No lo avergüence delante de los amigos y familiares por su condición.

  • Trátelo como a todos en casa, no lo insulte ni le eche en cara su condición, esto lo hace sentir que no lo quiere.

  • Hágale sentir que es parte de la familia y que es razón suficiente para amarlo y preocuparse por él.

  • Reconozca la posibilidad de que su hijo le ha comunicado esta noticia no para herirlo ni para crear mayor distancia, sino por amor y confianza, con el deseo de ser honesto y tener mejor comunicación.

  • Dígale: "siempre serás mi hijo o mi hija; nada cambiará eso.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados