[
Imprimir]


El pescador de Piña
Bajo el fuerte sol tejía la malla. (Foto: ARNOLDO ZEBALLOS / EPASA)

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

Desde chico, el señor Mario Julio Nelson aprendió a pescar gracias a sus abuelos que se dedicaban a esta labor.

A él lo encontramos fuera de su casa, ubicada en el corregimiento costero de Piña, provincia de Colón, mientras tejía la malla de 600 pies que utiliza cada noche para pescar.

"Le estoy poniendo parches a las redes, porque los peces las rompen", dijo, mientras no paraba de tejer el hilo de nailon.

Siempre que el mar "esté bueno", este señor se adentra en las noches a la playa para buscar los productos marinos que, según contó, los vende en el mercado.

No hay duda de que don Mario disfruta ser pescador, pues admitió que le gusta tanto la pesca artesanal como tirar trasmallo.

Los pescadores compran los paquetes de mallas en la capital, además de que también se encargan de ponerles las sogas en los extremos y las boyas.

Pero no crea que Nelson sólo se dedica a la pesca, pues esta es una labor de tradición, incluso sus hijos también pescan.

"El único deporte que me gusta es ese", dijo como respuesta a la pregunta de que si no hubiese sido pescador, por cuál profesión hubiera optado. Él dijo que también ha trabajado como camionero, pero la pesca es lo suyo.

"Lo más difícil de mi trabajo es el trasnocho, mientras usted está durmiendo en la casa, yo estoy por el mar viendo las redes, pescando a cuerda".

Los peces que más se consiguen son pargo y sierra. Cada tarde, a eso de las 6:00 va a la playa a tirar las redes y las saca a las 11:00 p.m. Enseguida mete los peces a congelar para ir temprano a venderlos.

TRABAJADOR

Mario Nelson tiene 63 años y aún se adentra a la playa de Piña a pescar.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados