[
Imprimir]


Un trabajo sacrificado
Un grupo de rescatistas del Sistema de Nacional de Protección Civil. (Fotos: CORTESÍA)

Leynis Cedeño | DIAaDIA

Salvar vidas es lo que más le apasiona. "El requisito para ser rescatista es amar tu trabajo, porque hay hora de entrada mas no de salida", así lo expresó Heriberto Chávez, director nacional de Emergencia y Rescate del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

Este rescatista comenzó su labor como voluntario sin recibir ningún pago, pero su pasión siempre ha sido salvar vidas, ya que la alegría de ver una persona sonreír después de una situación peligrosa es muy gratificante.

Para él, la misión que marcó su vida fue la del terremoto de Haití ocurrido en enero del año pasado, porque en ese país tuvo que enfrentar situaciones de alegrías y tristezas, como compartir el agua y la comida de su grupo y dárselas a las personas que no tenían nada para comer.

El encontrar una víctima con vida era algo emocionante, pero la misión más dura que tuvo que enfrentar la misión fue hallar personas muertas, tal fue el caso del rescate de cadáveres de niños de una escuela.

Para Chávez esta profesión es muy comprometida, ya que muchas veces tienen que sacrificar parte de su tiempo en familia por salir al rescate de personas que están en peligro. Solo en la institución hay cerca de 200 rescatistas.

DÍAaDÍA les ofrece un reconocimiento a todos aquellos rescatistas que salen de su casas sin saber si regresarán. Ayer fue e Día del Rescatista.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados