[
Imprimir]


¡AQUI Y AHORA!
Aciertos y desaciertos...ahora en TVN-TVMax

eltitin | DIAaDIA

- Una cosa es creerse los número uno y otra serlo. Me decepciona ver como casi todos los presentadores de los noticiarios de TVN mienten al decir que su página Web es "la más vista". A esa mentira se le suma que repiten en promociones que son los No.1 en Noticias. Esto es bien delicado porque, ya lo he escrito, los noticiarios son la imagen de seriedad y credibilidad de una empresa de televisión. Son no solo un factor importante en imagen y poder político, sino en ingresos financieros si el mismo cuenta con la confianza de la audiencia. Esa confianza no es una licencia para engañar. En TVN, aunque su página Web es buena, saben que no es la más vista y lo siguen repitiendo irresponsablemente. También saben que no son los No. 1 en noticias porque hoy la competencia está tan reñida y los números que ellos mismos reciben lo están confirmando. La credibilidad se gana sin subestimar la inteligencia de la audiencia, de los clientes y mucho menos con mentiras.

- Hay que felicitar a la mente creativa que estuvo detrás de la idea de que varios de sus talentos bailaran en la pasada edición de Muévelo. Esto es significativo y bien estratégico porque da una señal de contagio de la 'muevelomanía' entre los colaboradores de la televisora. ¡Bravo! Lo corregible es que si es un show de baile, todo se centre en el baile y no en baile-canto. Cuidado con esto porque la diferencia entre Muévelo y Vive la Música, aunque debería ser abismal, en pantalla es casi nula. ¡Ojo!

- Yo honestamente no sé que es TVMax. ¿Es un canal de deportes, de películas, de realitys internacionales, de programas enlatados o de qué? Sí, yo sé que su programación está estructurada para competir directamente con RPC. Es una pantalla que vende una pasión que personalmente no le encuentro. Sus producciones nacionales son casi inexistentes. No se puede hablar de sus caras representativas u oficiales porque un día salen en TVN y otro donde ellos. Un día presentan los deportes en TVN Noticias y ese mismo día están en TVMax. Tener a los presentadores de TVMax saltando en dos marcas es no crearle cuerpo, alma, vida, identidad fija y propia a esa pantalla.

- Lo que pasó con Iván Donoso el pasado martes es la mejor prueba de que una promoción puede quemar a alguien y convertir su debut en despedida. Lo dije y lo reitero; el señor Donoso tiene mucho talento e ideas que aportar de su experiencia en el noticiario local de Univisión en Florida, pero no es la figura del periodismo internacional que ellos venden. La exagerada promoción que le crearon como figura no tuvo nada que ver con lo que nos presentó en TVN Investiga. Lo que hizo lo pudo haber hecho de la misma forma cualquiera de los colegas de ese canal que no han trabajado en el extranjero. Con la promoción que le hicieron y la expectativa que le crearon era para un reportaje investigativo que paralizara el país y fue, exactamente, todo lo contrario. No lo quemen, no es justo con él. Las estrellas solo están en el cielo.

- En los tiempos de Dicky Paredes y Peter Díaz (los que hicieron que TVN fuera lo que es hoy), su eslogan era "un canal sin novelerías". Su pantalla era innegablemente el canal de los deportes. Lograron que sus talentos deportivos en narración fueran referencia obligada. Hoy no pasa lo mismo con TVMax porque, aunque hay mucho talento, todo lo han centrado en Roberto Rivera dejando a un lado a los otros. Sí, él ha sabido mercadearse muy bien, pero ni es lo mejor que hay en narración futbolística ni es el único talento bueno de esa marca. Estas dos pantallas deben tener cuidado con promocionar lo que no dan, con inflar gente y engañar a la audiencia. Eso es lo mismo que vender corvina en un plato gourmet y quedar ofreciendo sardinas barata de lata.

Escriba a: [email protected]





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados