[
Imprimir]


Más que un techo, una ayuda humanitaria
Aquí, momentos en que se construye una de las viviendas. Se organizan para armar la casa y construirla en dos días. (Foto: : CORTESÍA/EVERGTON LEMON)

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Las muestras de cariño los satisfacen. Un grupo de jóvenes entre 18 y 30 años se han puesto manos a la obra y construyen viviendas para mejorar la calidad de vida de las personas a través del programa “Un techo para mi país”.

Moradores de las comunidades de Arraiján, Kuna Nega, Valle de San Francisco, Las Veraneras, Colón, El Pantanal y Las Amazonas son algunos de los beneficiados.

Esta fundación nació en Chile, actualmente está en 19 países latinoamericanos y llegó a Panamá en julio de 2010, llevando alegría a familias de escasos recursos que no cuentan con una casa confortable.

Julio Copo, miembro de la fundación, manifestó que las viviendas que construyen son de madera, bajo una dimensión de 18 metros cuadrados (6 metros de frente por 3 de largo). “La persona que califica para la construcción solo deberá pagar $120.00 de manera simbólica. Sin embargo, lo más importante es que los beneficiados ayuden en la construcción de la vivienda”, dijo Copo.

La construcción de las casas toma dos días con el apoyo de seis trabajadores. Cada una tiene un costo de $1, 600, que incluye el acarreo.

Este grupo ha estado trabajando junto a entidades del Gobierno para mejorar las vidas de las personas. Hasta el momento han construido 87 casas y para finales de este año esperan que sean 300.

APOYENLOS

El local de estos jóvenes está ubicado en Calle 45, Bella Vista, donde mantienen alcancías para prepararse para la recolecta del 15 y 16 de julio cuando mil voluntarios estarán dispersos en 70 puntos, a fin de recaudar $60, 000 para tener fondos para seguir construyendo las casas.

Copo expresó que las personas interesadas pueden acercarse a las oficinas para que les hagan una evaluación. Asimismo, quienes deseen ser voluntarios pueden asistir para ser inscritos en la fundación.

UNIDOS

Son 650 voluntarios y para el 2011 esperan llegar a la meta de 2, 500. Si desea sumarse escriba a [email protected], o llamar al 264-1770.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados