Más de 1000 polleras
Desfile de las Mil Polleras fue más que mágico.

Luis Trujillo | DIAaDIA

¡Jooo!, el Desfile de las Mil Polleras fue más que mágico, no faltó la fantasía, para ser catalogado el evento del año. La calle 50 quedó chica con la cantidad de polleras de todas las clases, todas hermosas. "Mira mami, esa pollera está linda, quiero una así", era una de las frases que se escuchaban en casi todas las esquinas, con lo que queda demostrado por qué es llamado el traje más hermoso del mundo. Amigos, el evento no pudo estar mejor, pues el sol ayudó para que las polleras de coquito de holan, marcadas y caladas, fueran lucidas con gracia, donaire y elegancia. Delegaciones de todas las provincias se lucieron y en sus demostraciones hacían gala de sus tradiciones y costumbres regionales, con carrozas alegóricas, (dos carretas), conjuntos típicos, murgas y hasta tamboritos. La novedad del fastuoso desfile fue la presencia de nuevas delaciones, como la de Bocas del Toro, que mostró la diversidad cultural de la provincia, afroantillanos e indígenas, entre otras. También llamó la atención la danza del Palo de Mayo (baile traído de los antillanos). Ni hablar de las delegaciones de Coclé, que mostraron las danzas de los Cucúas, de los diablos limpios y del famoso torito guapo de Antón, por decir algunos, además de las otras provincias que trajeron sabor, lujo y mucha tradición. No podemos dejar de mencionar las numerosas delegaciones, como la del INAC, Ministerio de Educación, el Municipio de Panamá, Banco Continental, la Contraloría General y otras que hicieron de este desfile el mejor de Panamá, superando a los del Carnaval capitalino por cancha. Otra cosa espectacular de esta "parada" fueron los carros alegóricos, que aunque no todos estaban fuera de serie, el del IPAT, llamado "La piladera de arroz", la botó, haciéndose notar más por la presencia de las reinas del Festival de la Mejorana 2004, Elsy Broce, y Massiel Montenegro, del 2005. Sumada a otras reinas como las de Calle Abajo de Las Tablas, María Gabriela y Diana Patricia, quienes representaron a Los Santos por todo lo alto en su carroza.

Amigos, esto es poco de lo que se vivió en la calle 50, porque esta fiesta, que congregó a miles de panameños, más que un Desfile de las Mil Polleras, fue la parranda de la diversidad cultural panameña.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados