¿Síndrome quéee...? ¿Síndrome quéee...?

Larissa De León Gutiérrez | DIAaDIA

Amiga lectora, ama de casa, señora madre de familia, joven mujer... ¿alguna vez te han dicho que todos tus problemas tienen nombre y apellido, y es el síndrome premenstrual (SPM)? Imaginamos tu repuesta, por eso hoy te diremos muchos aspectos importantes que debes tener en cuenta para dejar la ansiedad, la ira, la depresión y la horrible inestabilidad emocional. Sí, luego de haber asistido a un panel con el Dr. Manuel Santoyo Haro, cirujano mexicano, especialista en ginecología, y con el doctor Konstantino Tserotas, experto en endocrinología, infertilidad y menopausia, te explicaremos lo que necesitas saber.

¿QUE ES EL SPM?

Bueno, según el doctor Santoyo, no es más que algunos de los 100 síntomas relacionados con la llegada de la menstruación y que, aunque muchas mujeres no lo acepten, es una de las enfermedades que más afectan a la población femenina y más difícil de detectar. Lo más curioso es que sus síntomas se pueden presentar hasta dos semanas antes de que aparezca el flujo menstrual, y pueden durar hasta una semana.

DESCUBRE SI PADECES SPM

Ya sé lo que está pasando por tu mente: ¿Cómo sé si lo padezco? Pues, presta atención, porque te enunciaremos una larga lista de síntomas y si tienes, lee bien, aunque sea uno de ellos, lo padeces.

Estos síntomas son: físicos y emocionales. Para explicarlo mejor, ambos especialistas coincidieron en que los más comunes son: cólicos, hinchazón y aumento en la sensibilidad de las mamas, fatiga y dificultades para dormir, trastornos estomacales y digestivos, dolor de cabeza, sudoración y naúseas, cambios en el apetito o antojos y dolor en las articulaciones y músculos. ¡Uff!

Pero, ¿sabes qué? Aquí no acaban los síntomas, tal vez tú padeces los emocionales: irritabilidad, tensión, ansiedad o depresión, dificultades en la concentración y memoria, y baja autoestima.

Si estás afectada con tantos síntomas, es bueno que sepas que necesitas buscar ayuda, porque según el cirujano mexicano, esta enfermedad puede cambiar por completo tu vida. Mujer, debes tener claro que el SPM afecta tu desempeño en el ámbito familiar, social, laboral e incluso sexual, por lo que Santoyo traduce lo anterior en un incremento en los conflictos conyugales, familiares, sociales y en un mayor ausentismo laboral.

¿COMO COMBATIRLO?

Para Konstantino Tserotas eso dependerá del grado de severidad y frecuencia de los síntomas. El experto en infertilidad asegura que si los síntomas se presentan en un grado leve, los mismos se pueden aliviar realizando cambios en el estilo de vida. Entre éstos mencionó una dieta, ejercicios, disminución del consumo de tabaco y alcohol.

Tserotas hizo énfasis en que cuando los síntomas causan deterioro psico-social, se necesita tratamiento farmacológico. Dijo que dependiendo del caso, se pueden utilizar medicamentos antiiflamatorios, píldoras anticonceptivas, antidepresivos o diuréticos.

En lo que sí hicieron énfasis los dos especialistas fue en no automedicarse, pues esto sólo alivia los malestares por un tiempo y no es lo que se quiere.

LO NUEVO

Por eso y por mucho más, el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM) ha lanzado una campaña centroamericana para educar. La iniciativa es sencilla, ha creado una página web: www.tuvidasinspm.com, en la que todas las usuarias encontrarán información sobre el SPM, sus tratamientos, y además, un consultorio virtual y un test.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados