La meta del "Tátara" es seguir reforzando sus conocimientos como técnico para aspirar a dirigir la selección de Panamá.
Gustavo Aparicio
| DIAaDIA
Sobre él siempre estaban puestas las miradas de aquellos amantes del exquisito fútbol, de los tiros libres espectaculares que extasiaban a la fanaticada.
Ese es el "Tátara", el que siempre puso la magia en el terreno de juego, y por supuesto que los goles. De esos que hacía a los fanáticos y cronistas deportivos vivir la emoción y saltar desde las gradas para corear el grito: Gooool.
Quién no recuerda aquel pequeño, pero habilidoso futbolista que le dio tantas alegrías al fútbol nacional, no sólo en el Tauro Fútbol Club y en El Salvador donde dejó gratos recuerdos, sino con la selección nacional.
Rubén Elías (Tátara) Guevara es la leyenda deportiva DíaaDía de esta semana, aquel futbolista que muchas veces representó a Panamá, y que hoy, en su corta carrera, empieza a brillar como técnico de este deporte.
SUS INICIOS
Guevara inició su carrera como futbolista a los 12 años de edad con el Plaza Amador. Fue este barrio el que le abrió las puertas futbolísticamente, a pesar de la distancia del lugar donde residía (Concepción).
Su ascendente carrera lo llevó a integrar por tres años la Selección juvenil de Panamá Este. De allí jugó en la segunda división de la Liga Distritorial de Panamá, también con el Plaza Amador.
Pero todo no quedó allí, posteriormente en 1983 integró al Unión de San Miguelito en la Copa JVC y en 1987 se marchó a jugar a El Salvador.
CARRERA INTERNACIONAL
Guevara jugó tres años con el Cojutepeque de El Salvador (1987-1989), y fue subcampeón en 1988. Ese mismo año fue subcampeón goleador en tierras salvadoreñas.
Las primeras temporadas de la ANAPROF (1987-1989) las jugó de manera interrumpida, estuvo todo el año noventa con el Tauro F.C, y en el 1991 se fue de vuelta a El Salvador para jugar con los Tiburones de Acajutla.
Finalmente, "El Tátara" culminó su carrera internacional en 1992 con El León de Guánuco de Perú, dejando en alto el nombre de nuestro país y abriendo el camino a otros futbolistas panameños.
A su retorno jugó por ocho temporadas más con el Tauro F.C., en la categoría máxima de la ANAPROF. Se retiró como futbolista en el 2001.
MIEMBRO DE LA SELECCION
Este destacado jugador tuvo también una buena participación como miembro de la Selección nacional de fútbol.
Primero jugó la eliminatoria para el Mundial de 1984, y luego integró la Selección preolímpica en 1985. Estuvo cerca de 14 años con la Selección nacional (1984 al 1998). Participó en cuatro eliminatorias mundialistas.
NUEVA FACETA
Culminada su era de jugador, Guevara no dio por terminada su carrera dentro de este deporte, pues en el 2005 inició su nueva faceta como técnico del que ya ha cosechado algunos triunfos. Ese mismo año llevó a las reservas del Tauro a coronarse campeones.
Al año siguiente, en el 2006, comenzó dirigiendo la reserva, pero terminó dirigiendo al equipo del Tauro en la ANAPROF, en donde pudo derrotar en la final al Árabe Unido de Colón.
Al año siguiente (2007), dirigió al San Francisco que estaba en el último lugar, y aunque lo puso a disputar el título, perdió la final ante el Tauro F.C.
Aunque en el torneo apertura de este año no fue considerado por ninguno de los equipos de la ANAPROF, Guevara hará su retorno el torneo apertura esta vez dirigiendo al Alianza F.C., con el cual espera sacarlo de la zona de descenso, y porqué no, darle el primer título a los "verdolagas".
DUALIDAD
En el exterior jugaba como delantero, pero con el Tauro y con la Selección era mediocampista de creación.