La situación parecía haberse salido de control, pero no fue necesaria la presencia policial. (Foto: Alejandro Méndez y Alexander Santamaría / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Los predios de la Junta Comunal de Alcalde Díaz y Las Cumbres amaneció abarrotada. No era un caso de corregiduría y menos un escándalo de funcionarios. ¿Qué pasó?
María Agrazales es residente en Altos del Lirio, de Alcalde Díaz, y contó a DIAaDIA que recibió una invitación de una dirigente para que asistiera ayer temprano a la Junta Comunal a buscar comida.
En vista de que los precios de la Canasta Básica Familiar están por la nubes, ella no lo pensó dos veces y acudió a la cita. Al preguntarle quién está donando esta carne, dijo: "la verdad que no sé". Lo único de lo que estaba segura es de que ya tenía con qué acompañar el arroz.
LA CONTRASEñA
Pero eso no es todo, pues se conoció que algunos dirigentes comunitarios recibieron un boleto, que servía de contraseña para retirar la carne ofrecida. No obstante, algunos moradores, que no recibieron la invitación, cayeron con su paracaídas en la Junta Comunal de este sector.
LOS RUMORES DEL BARRIO
La información que llegó a oídos de los residentes se tergiversó, pues les dijeron que estaban vendiendo productos Compitas, a otros le contaron que estaban repartiendo comida gratis.
Esto generó una concentración masiva de moradores de Las Cumbres y Alcalde Díaz. La filas eran enormes y el desorden por obtener los boletos, sin haber sido invitados, no se hizo esperar. Hasta el flujo vehicular se vio afectado.
"Por qué me van a negar comida a mí si el hambre no tiene partido político", fue el comentario de uno de los asistentes que formaba su fila.
Al mediodía, el movimiento en este sector volvió a la normalidad, pero todavía seguían llegando personas a ver qué lograban llevar, por lo que se procedió a desarmar las carpas para indicar que la actividad había finalizado.
EL OBJETIVO
Ante este desorden, el concejal Quibián Panay explicó a este medio, que el Gobierno Nacional, a través del Programa Agrocompita, compró carne de cerdo, de producción nacional, para ayudar a las personas de escasos recursos. Manifestó que se distribuyó a unas 4 mil 200 familias, 10 libras de puerco variado (puerco liso, costilla y chuletas) como un apoyo directo a los consumidores y, a la vez, apoyar a los productores nacionales con la compra de este producto.
Admitió que fue un acto masivo, hubo congestión, pero recalcó que el proceso de entrega fue rápido, ya que a las 10:30 a.m. se habían distribuido 3 mil 500 libras de carne de puerco.
LA VOZ
Algunos moradores solicitaron una mejor organización para actividades futuras. En Tocumen repartieron 4 mil libras de carne.