En peligro están las áreas verdes de Panamá. Ayer, en el Día Internacional de los Bosques, se conoció que en 1947 había 5 millones de hectáreas de bosques, y para el 2000 sólo quedan 3.3 millones de hectáreas. Carlos Gómez, ingeniero forestal de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), comunicó que el uso inadecuado del suelo puede traer repercusiones en la alimentación, el aire, el agua y la economía del país. Aseguró que si las personas no toman los correctivos para cuidar los bosques, en 50 años se puede producir una inestabilidad en el ambiente.
Actualmente, la ANAN promueve el programa forestal sostenible por la restauración de las cuencas hidrográficas y áreas protegidas. Las provincias de Chiriquí, Veraguas y la Península de Azuero son las más afectadas.