[
Imprimir]


Riesgos del Facebook

Dayana Rivas | DIAaDIA

Si Facebook fuera un país, sería el quinto país más poblado del mundo. En Panamá, en febrero de este año existían 244,000 usuarios, lo que en proporción lo hace tener uno de los índices más altos de América, superado sólo por Canadá, Estados Unidos, Chile, Colombia y Venezuela, explica Antonio Ayala, de RISCCO.

Con esta herramienta puedes encontrar y mantener contacto con personas que están muy lejos, compartir fotos, invitar a eventos, en fin, puedes intercambiar todo tipo de información al interactuar en tiempo real con tus conocidos. Sin embargo, existen riesgos que la mayoría desconoce.

Ayala menciona que muchas personas han sido víctima de su propia iniciativa, pues al poner información muy personal quedas expuesto a las malas intenciones de otros. Se cree que con la opción de configuración de estado de privacidad se tiene protegido lo que usted como usuario quiere que los contactos vean.

Sorprende ver como las personas detallan gustos, lugares preferidos, información familiar y hasta direcciones. Este tipo de redes le ha facilitado la manera de operar a los bandidos, ya que desde la comodidad de un internet café pueden estudiar a su posible víctima.

Es algo contradictorio ver como en el mundo real la gente suele ser más desconfiada que en el mundo virtual. Nadie en su sano juicio le pediría a un amigo de un colega, al que no conoce directamente, su número de celular y mucho menos usted le daría su dirección y su propio número; cosa que sucede con frecuencia en estas ciberredes sociales, manifiesta Antonio.

Se tiene la equivocada percepción de que el mundo virtual es impersonal e inofensivo, pero los medios se han encargado de recordarnos que no es así con tantos fraudes y robos de identidad. El usuario común piensa que este tipo de experiencia sólo pasa en películas o a personas de cierta importancia social, no es así, todos los que usan y publican información en Facebook corren estos riesgos.

CONSEJOS

  • Nunca piense que la información que publica es totalmente privada.
  • Su contraseña de acceso a Facebook debe ser distinta a la que usa para otras transacciones.
  • Utilice la opción para crear grupos como "familia", "amigos" y "trabajo". De esta forma una foto de su hijo se la puede enviar solo al grupo "familia" y a nadie más.
  • La información personal que publique debe ser la necesaria para que otros lo reconozcan, pero nada que se preste para un robo de identidad.
  • Restrinja en el menú de privacidad los datos que se puedan encontrar desde un buscador.
  • Evite los comentarios sobre el lugar donde labora.
  • Elimine las aplicaciones que no utiliza y tenga cuidado con las que instale.

El Facebook es una herramienta que le puede servir para facilitar sus comunicaciones, si usted toma las precauciones debidas no tendrá complicaciones.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados