[
Imprimir]


De las frías aulas a la comunidad
La limpieza tuvo el apoyo de la empresa Promarina y la escuela Victorino Chacón. (Foto: CORTESÍA)

Dayana Rivas y Lizbeth Martínez | DIAaDIA

Es un lugar poco conocido, pero gente amigable. De esta tierra han surgido deportistas muy renombrados de Panamá, como Mariano Rivera, Vicente "El Loco" Mosquera, Rubén Rivera y José Luis "El pistolero" Garcés. Pero eso no es todo, ya que Puerto Caimito, además de jugadores, es pueblo de pescadores por tradición. Con una calle rodeada de árboles, revestidos de verdor, le da la bienvenida a los visitantes. El olor propio del mar y unos rostros quemados por el sol son el reflejo de la ardua labor que realizan sus habitantes. Todo esto formó el complemento ideal para que un grupo de estudiantes de Periodismo de la Universidad de Panamá, interesados en llevar a cabo un proyecto sobre educación ambiental, arribara al lugar.

SOBRE SU TRAYECTORIA

Con una historia que tiene más de 200 años, este pueblo ha servido de refugio para todos los que en algún momento llegaron en busca de un mejor futuro. Muchas familias oriundas del interior se establecieron y en la actualidad hablan de generaciones de pescadores.

GENTE INTERESANTE

Freddy Ávila, pescador artesanal, contó que llegó a Puerto Caimito cuando tenía 15 años. Oriundo de la provincia de Herrera, vino a buscar un empleo y se encontró un amplio "charco" de agua salada, botes y mallas.

Desde entonces se dedica a la pesca. Tiene 16 años de casado con Edilma Trejos, con quien tiene una hija de 15 años y un hijo de 10, quienes son su gran motivación para seguir en este trabajo.

Dijo que sale al mar entre tres o cuatro días a la semana a buscar langostinos y precisó que puede recolectar hasta 15 libras por día.

Comentó que hay épocas buenas y malas como en todo negocio. Sin embargo, en los últimos años, las ganancias han bajado porque hay muchos intermediarios y los que se hacen a la mar a buscar el producto son los que menos ganan.

PROMARINA

Es inevitable deslindar al pueblo de la empresa Promarina, que ya lleva muchos años con ellos, por lo que forma parte de su historia. El ingeniero Tomás Villa, gerente de la fábrica, explicó que se dedican a la elaboración de harina de pescado y extracción de aceite de pescado.

En el caso del aceite, el ingeniero manifestó que es muy importante porque contiene Omega 3, ácidos que ayudan al buen funcionamiento del organismo.

En cuanto al impacto ambiental que provoca la empresa, Villa sostuvo que han colaborado en gran manera. Siempre han tratado de minimizar los efectos nocivos, así como los malos olores.

CONSERVACION DEL AMBIENTE

Una vez conocidos los pesares y las bondades de los habitantes, las estudiantes decidieron consumar su plan.

Como había gran cantidad de basura en la playa, la primera idea fue educar sobre el cuidado de los recursos. Con la colaboración del director de la escuela Victoriano Chacón, José González, sus maestros y el valioso cuerpo estudiantil se presentó un video sobre el tema, proporcionado por la ANAM.

Luego, las estudiantes organizaron una limpieza de playa. Fue así que, bajo el "picante" sol, niños y adultos pudieron llenar cincuenta y dos sacos de desechos.

Esta iniciativa de las estudiantes dejó a la comunidad muy contenta, pues fueron tomados en cuenta para proyectos de educación ambiental, lo que dejó entrever que les "inyectó" ganas de seguir con esta labor.

EL TOTAL

En un solo día de limpieza en la playa se recogieron 52 sacos de basura.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados