[
Imprimir]


Mostrarán su cultura
Las artesanías son hechas por las mismas indígenas. (Foto: Ilustrativa)

Miguel Santamaría | Chiriquí, DIAaDIA

La promoción de las culturas vivas o etnoturismo es una de las nuevas alternativas que se plantean ejecutar en el área de la Comarca Ngöbe Buglé para lograr un mayor desarrollo sostenible de la zona indígena cuyos índices de pobreza y pobreza extrema alcanzan el 90%.

Por medio de un convenio entre el Proyecto Ngöbe Buglé de Desarrollo Sostenible y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) se busca impulsar el etnoturismo y otras actividades relacionadas como el turismo ecológico y el agroturismo.

La cultura nativa, las artesanías, los recursos hídricos y los paisajes naturales forman parte de los recursos que serán explotados turísticamente, y que a su vez llaman la atención de los visitantes extranjeros provienentes de Europa y Norteamérica.

En los últimos años se han mejorado las vías de acceso en casi un 80%, lo que permite una mejor movilización hacia comunidades como Soloy, Cerro Iglesias, Llano Ñopo, Lajita, Quebrada de Loro, entre otros lugares que cuentan con valiosos recursos naturales.

Erick Orribarra, director Regional de la ATP en Chiriquí, informó que a mediano plazo se instalará una oficina de esta institución en la región comarcal para reforzar el turismo en esta área que cuenta con un gran potencial turístico.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados