
Las personas que por algún motivo no pudieron asistir al censo lo podrán hacer en cualquier oficina de ANATI a nivel nacional.
Foto: Karol de Gracia
Las personas que por algún motivo no pudieron asistir al censo lo podrán hacer en cualquier oficina de ANATI a nivel nacional.
Foto: Karol de Gracia
Las personas que por algún motivo no pudieron asistir al censo lo podrán hacer en cualquier oficina de ANATI a nivel nacional.
Foto: Karol de Gracia
526 personas escogieron título colectivo.
Las personas que por algún motivo no pudieron asistir al censo lo podrán hacer en cualquier oficina de ANATI a nivel nacional.
Foto: Karol de Gracia
526 personas escogieron título colectivo.
Las personas que por algún motivo no pudieron asistir al censo lo podrán hacer en cualquier oficina de ANATI a nivel nacional.
Foto: Karol de Gracia
526 personas escogieron título colectivo.
Las personas que por algún motivo no pudieron asistir al censo lo podrán hacer en cualquier oficina de ANATI a nivel nacional.
Foto: Karol de Gracia
526 personas escogieron título colectivo.
Las personas que por algún motivo no pudieron asistir al censo lo podrán hacer en cualquier oficina de ANATI a nivel nacional.
Foto: Karol de Gracia
526 personas escogieron título colectivo.
Más de seis meses podría durar la espera de los extrabajadores de las fincas bananeras, quienes se inclinaron por obtener su terreno propio, en censo realizado en Finca Ceibo, en el distrito de Barú, según Alfredo Arias, director de ANATI en Chiriquí.
“Por el momento resulta difícil que a finales de diciembre se le titule las tierras, porque hay otras que están primero. No es seguro. Hay que enviar un topógrafo para la medición. Es un proceso que toma tiempo”, explicó Arias.
En tanto, Arquímedes Cáceres, presidente del grupo individual de Finca Blanco, dijo que ellos abrigan la esperanza de que a finales de diciembre tengan su título de propiedad para dejarles una herencia a sus hijos y poder sembrar en su terreno o vender, “cada cual escoge lo que desea; el pueblo escogió”.
Mientras, que Lorenzo Zurdo, colaborador del grupo colectivo de Finca Níspero, declaró que independientemente de los resultados, ellos seguirán trabajando con Panaplátano, ya que tienen su salario y seguro social.
Todo se registró con normalidad; ambos grupos manifestaron sus opciones por las tierras y al final, se logró un resultado de las dos partes, manifestó Alfredo Arias.
El Gobierno nacional entregará en total 2 mil 800 hectáreas, de las cuales 2 mil 400 serán repartidas entre los 2 mil 082 exsocios de Coosemupar. Otro globo de 400 hectáreas se distribuirá entre los 323 extrabajadores no asociados y 71 trabajadores administrativos.