Evite un derrame
Existen factores para que una persona sea más propensa a sufrir esta enfermedad.

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

La tercera causa de muerte en Panamá es la enfermedad cerebrovascular o ictus, mejor conocida como derrame. Así lo dio a conocer el Dr. Fernando Gracia, Jefe del Departamento de Neurología del Hospital Santo Tomás.

DEFINICION

Explicó el especialista que la enfermedad cerebrovascular se traduce a la falta de circulación de la sangre al cerebro, que se da por una obstrucción de un vaso sanguíneo intracerebral o por una hemorragia.

EXISTEN DOS DISPOSICIONES PARA QUE SE DE UN EVENTO CEREBROVASCULAR:

  • Trombótico: Una obstrucción de un vaso sanguíneo intracerebral evita que la sangre llegue a una parte del cerebro.

  • Hemorrágico: La ruptura de un vaso sanguíneo provoca que la sangre no llegue al cerebro.

FACTORES DE RIESGO

El Dr. Gracia es muy claro al decir que existen factores para que una persona sea más propensa a sufrir esta enfermedad. Los riesgos de factores se pueden dividir en dos:

PROPIOS DE CADA PERSONA

  • Edad: Cuando el ser humano envejece, los vasos se van endureciendo.

  • Sexo: En el caso de los hombres de 50 a 70 están en mayor riesgo, y las mujeres luego de los 70 años.

  • Disposición genética.

OTROS FACTORES

  • Hipertensión: El 70% de los casos de ictus son personas con antecedentes de presión alta.

  • Diabetes: Si se controla mal esta enfermedad, se puede subir el azúcar y cierto tipo de lípidos.

  • Altos niveles de colesterol.

  • Fumar: Eleva hasta 10 veces un evento cerebrovascular.

  • Exceso de licor.

  • Mala dieta: Malos hábitos alimenticios.

  • Vida sedentaria: Personas que no hacen ejercicios.

SINTOMAS

Una persona puede darse cuenta de que está a punto de sufrir un derrame si:

  • No puede hablar correctamente.

  • Siente parálisis o sensaciones en alguna mitad del cuerpo.

  • Mareos.

  • No puede ver bien.

El especialista aseguró que si un individuo siente algunos de estos síntomas, debe ir directamente al hospital. Mientras más rápido asista, disminuirá los niveles de mortalidad.

Estos síntomas son súbitos y si desaparecen con rapidez y se siente mejoría, debe ir rápidamente a urgencia.

De las personas que padecen esta enfermedad, un 30% se muere; otro 30% queda con una incapacidad considerable y sólo el 30% se recupera.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados