El rey del típico
Acordionista.

Evidelia Velásquez Reyes | DIAaDIA

El acordeón es el instrumento por excelencia en la ejecución de la música típica popular.

El acordeón nació en Viena, el 6 de mayo de 1829, y llegó a América a finales del siglo XIX. Fue adoptado por varios países para ejecutar música folclórica y tuvo su mayor auge en Colombia, en Valledupar, cuna del vallenato. Los mejores acordeonistas se hacen en este país o región.

EN PANAMA

El acordeón llegó a Panamá en 1950, de la mano de Rogelio "Gelo" Córdoba y de su tío Sacramento Córdoba, quien fue el primero en tocar las piezas populares y desplazó de esta manera el violín, explicó Fray Rivera, reparador de acordeones.

Hoy el acordeón no puede faltar en un baile típico o "pindín". Según nos contó Fray, este instrumento también reemplazó a la mejoranera, debido a que su sonido es más sonoro y más fuerte.

Sin embargo, es muy limitado en cuanto a los tonos, por lo que un acordeonista, para tener todos los tonos, debe usar varios.

BACORDEONISTAS PANAMEñOS

Después de casi 70 años de ejecutarse la música típica popular con este instrumento, han salido muchos acordeonistas locales como Dorindo Cárdenas, Yin Carrizo, Teresín Jaén, Victorio Vergara, el mismo Gelo Córdoba, quienes han interpretado innumerables piezas que le han dado la vuelta al mundo y que han sido grabadas por artistas de todos los géneros. Además, la herencia musical que nos han dejado los que ya han partido, es muy rica y digna de conservar para las futuras generaciones.

CONCURSOS

En honor a Rogelio Córdoba, Manuel F. Zárate, impulsador del Festival de la Mejorana, instauró el concurso de acordeones "Gelo Córdoba".

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados