La Finca Canaisa, con operaciones en Gatuncillo, Colón, se llevó el premio en la categoría de Pequeña y Mediana Empresa. (Foto: : Alexander Santamaría)
Kathyria Caicedo
| DIAaDIA
Ante todo, cuidan el ambiente. Hasta el momento, en Panamá hay 45 empresas comprometidas con la Declaración Internacional sobre Producción Más Limpia.
Las últimas cinco se sumaron ayer, firmando su compromiso ante el director Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Ricardo Sánchez, entre ellas: Mar Viva, Shell Company Panama, McDonald’s Panamá y Franquicias Panameñas.
PREMIACION
Como parte de la promoción y el establecimiento de una cultura de procesos más limpios, cada año se organiza el Concurso Nacional de Premios Ambientales en Producción Más Limpia, que no es más que la aplicación de estrategias de prevención ambiental a los procesos y productos para reducir riesgos en los seres humanos y medio ambiente.
Este año, en la séptima versión del concurso, 11 empresas presentaron sus estrategias, cada una de ellas fue reconocida como proyectos viables en producción más limpia. Pero había que escoger a los ganadores, eran siete categorías, tres de ellas fueron declaradas desiertas. En la sección de Pequeña y Mediana Empresa, se alzó con el triunfo Finca Canaisa; en la categoría de Gran Empresa fue Productos Toledano, con un proyecto de ahorro energético. La granja La Peñita de los Hernández se llevó el premio de Innovación Tecnológica, y como mejor reportaje, el trabajo titulado "Indígenas toman la delantera", de Soraida Chong. Cuatro fueron las menciones honoríficas.
COMUNICADORES
En el concurso también participan trabajos periodísticos, 18 fueron los que se presentaron.