El costo de las reparaciones es de 12.6 millones de dólares.
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
Debido a estudios realizados por la Autoridad del Canal de Panamá y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se confirmó que para prolongar la vida útil del puente se necesitaba someterlo a trabajos de rehabilitación. Es por eso que se organizaron tres fases para cumplir con ese objetivo.
La primera consistió en el cambio de péndolas que fue entregada el mes de mayo.
Las otras dos fases restantes consisten en reemplazar la loza del puente y pintar la estructura de acero. Esta última fase hará que el puente sea cerrado por completo al tráfico, debido a que puede provocar accidentes en la vía. Ahora bien, las fases dos y tres quedarán a cargo del nuevo Gobierno.
FALTAN MAS COLORES
Kiamco expresó que sería bueno poner más colores en obras como la Cinta Costera, aunque reconoció que tiene los pasos peatonales y unos barandales están pintados de colores. "Pero, por ser una obra grande se pierde", afirmó.
También está el centro de Visitantes del Canal, que es un elemento gris que requiere urgentemente de colores para capten la atención de los visitantes. Asimismo, algunas entidades necesitan cambio de color, pues no por ser del Estado tienen que tener colores sobrios.