[
Imprimir]


Sin dosis de vacunas contra el polio
Por la falta de esta vacuna, el grupo que está siendo afectado es el de los niños recién nacidos, a quienes a partir de los dos meses se les debe aplicar la primera dosis. (Foto: ILUSTRATIVAS)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

No hay vacunas. Actualmente, por lo menos en la Policlínica de Betania Alejandro de la Guardia hijo, alrededor de dos mil 500 niños se han quedado sin la primera dosis de la vacuna contra el polio en los últimos tres meses, porque no hay.

Muy preocupada, la señora Eduviges Núñez, quien tiene un niño de dos meses de nacido, denunció a DIAaDIA que asistió a esta policlínica para colocar la vacuna y que le dijeron que tenían tiempo que no la ponían. Decidió llamar a la policlínica Carlos H. Brin, ubicada en San Francisco, y le respondieron que no la estaban colocando. Por último, llamó a una clínica privada en donde también le dijeron que la vacuna no estaba llegando desde hace casi tres meses.

DIAaDIA se dirigió a la policlínica de Betania y la jefatura de enfermería del centro confirmó la información. Aunque no precisaron la fecha exacta, se dijo que hace más de dos meses que no hay vacunas, mientras que el Ministerio de Salud (MINSA) dice que se acabaron el 30 de mayo.

Según el departamento de Enfermería, las vacunas que son aplicadas en este lugar son gratis y son distribuidas por el MINSA, es decir, que es este ministerio el responsable de que cada centro u hospital cuente con los inyectables para aplicárselos a la población.

Se explicó que para los infantes, desde que cumplen los dos meses, existe un cuadro de vacunas contra el polio y refuerzos que se van registrando en el cartón de vacunas del niño, conforme vaya cumpliendo los meses adecuados para recibir las distintas dosis, y que hasta ahora se han cumplido con todas, menos con la del polio.

Las demás, como tétano, hepatitis A y B se han colocado, pero por lo menos casi tres mil niños que han asistido a la policlínica se han tenido que ir sin su dosis de polio.

Se informó que la vacuna se aplica en tres dosis a los recién nacidos, a los dos, cuatro y seis meses de edad, por lo que este es el grupo que no está recibiéndola.

PARA QUE SIRVE

El doctor Alberto Bissot, director del Hospital del Niño, explicó que esta vacuna se aplica para evitar la poliomelitis, una bacteria que está en el ambiente y que al introducirse en el cuerpo del niño, de la manera que sea, no importa si es un lugar limpio o sucio, puede producir afectaciones en el menor, como malformaciones y hasta provocar la invalidez o daños que son irreparables.

El doctor aclaró que en Panamá no se han registrado casos desde 1972, y en América se ha logrado erradicar, pero manifestó que esta bacteria se encuentra en el ambiente, en cualquier parte del mundo.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados