Lo que empezó como una distracción de niño lo ha hecho muy popular. Quizá usted ha apreciado algunas de sus creaciones y desconoce quién es su autor. Recuerda que en el colegio y en su casa se la pasaba dibujando, haciendo caricaturas de sus profesores, muchas de ellas las logró plasmar en algunos murales y en los periódicos estudiantiles.
Taylor expresó que los temas que le inspiran para sus gráficos son las conversaciones del público, oyendo las noticias de las radios, en los comentarios de algún locutor o algún chiste de actualidad; obviamente le nacen de su inspiración personal, además de algunas ideas de sus amigos y en el marco de la línea editorial del periódico.
Taylor es graduado en Ingeniería Electromecánica, actividad de la que se encarga durante el día, mientras que en la tarde y parte de la noche se dedica a sus caricaturas. Recalcó que a pesar de tanto trabajo, le dedica el tiempo necesario a sus dos hijos y a su esposa.
Este talentoso panameño expresó que lamenta que el caricaturismo no es carrera en Panamá, lo ven como una forma de ganarse la vida. Dijo que en otros países ser caricaturista es una profesión y está ganando mucho terreno en las empresas periodísticas.
Taylor reveló que lo sabe lo adquirió por interés personal, además de sus diálogos con los periodistas acerca de los temas y los personajes del momento.
LO DIFICIL
Taylor confesó que los gráficos más difíciles son los que tienen varios personajes; mientras que son más fáciles aquellos de cuatro líneas.
|