Aprendizaje

El miedo no se inculca


No permita que los ni�os vean programas de miedo antes de dormir. - Photos To Go

Redacci�n -

  Votar

Los miedos son, como el amor y el dolor, necesarios en un proceso de aprendizaje. Bien orientados, generan confianza en los ni�os.

Justamente como tal son experiencias a que estamos todos, como seres humanos, predestinados a vivir. Lo que ocurre es que estas experiencias toman matices distintos de acuerdo con el ambiente en que se vive. Del mismo modo en que los padres ense�an naturalmente muchas cosas a sus hijos y, una de ellas, es el miedo.

Lo que no se puede hacer

No debemos ignorar los miedos de los ni�os

No asuste a tu hijo con historias de ogros, de fantasmas, de brujas, etc., principalmente antes de acostarle. Tienes que decirle que estos personajes solamente existen en los cuentos y pel�culas..

No te r�as de los temores que tu hijo expresa.

Si ridiculizas o burlas de su miedo disminuir� su confianza. Frases como �No seas tonto, ni�os como tu no deben tener miedo de eso�, no contribuir�n para disminuir el temor que �l siente. Al rev�s, le desanimar� a compartir sus temores contigo.

No transmita m�s miedo a tu hijo del que ya tiene.

�l necesita tener su seguridad y confianza. No ignore sus miedos. No le mienta, por ejemplo, dici�ndole que una inyecci�n no le doler� o algo parecido. Si mientes sobre una situaci�n de miedo le producir� m�s temor. Ay�dale a prepararse para enfrentar la situaci�n con la verdad y con honestidad. Si tu hijo tiene miedo de irse al colegio, oiga sus razones, ll�valo de visita a la escuela, ens��ale su clase y habla sobre lo mucho que ir� aprender all�.

No obligues a tu hijo a pasar situaciones que �l teme.

En lugar de ayudar, algunas veces esto intensifica el miedo. Tu hijo tiene el derecho de acostumbrarse poco a poco a situaci�n que �l teme. No le obligues ver una pel�cula de la cual �l tiene miedo, o que acaricie a un perro que no le gusta.

No transmita sus temores personales hacia tu hijo.

Si tienes miedo a las ara�as, tu hijo puede sentirlo. La forma en que enfrentas tus propios miedos le da a tu ni�o el patr�n a seguir para enfrentar situaciones similares.

No le ridiculices.

Eso no le ayudar� en absoluto. Le har� sentirse inseguro, necesitado de cari�o, solitario y sin comprensi�n.

 

No ignores los miedos de tu hijo.

Si as� lo haces, el ni�o se sentir� perdido y solo. No encontrar� la forma de enfrentarse al problema y percibir� por tu parte desinter�s y falta de cari�o y de atenci�n.