Más de 40 parteros tradicionales recibieron certificación para atender en áreas de difícil acceso en Coclé. (Foto: Elena Valdez / EPASA)
Elena Valdez
| Coclé, DIAaDIA
Sixto Pérez, en su 50 años ha atendido 218 partos en su profesión de partero tradicional.
Asegura que es una gran experiencia porque ha traído al mundo a muchos bebés, aunque entristecido dijo que sólo dos criaturas se le han muerto.
Al igual que Sixto, otros 39 parteros y parteras de Coclé aceptaron el reto y decidieron participar del encuentro que organizó la Región de Salud, en la que además de compartir experiencias, se les capacitó y brindaron nuevas técnicas en casos de emergencias.
Los parteros se reunieron en el Centro Pablo VI de Penonomé, donde participaron de una misa y luego el encuentro con médicos y enfermeras que los capacitaron. También conocieron las técnicas que utilizan los parteros al momento del alumbramiento.
Sixto reveló que utilizan medicinas naturales para elaborar té a las mujeres antes y después del parto; por ello, algunas se relajan un poco más.
Además, comentó que utiliza el mastranto para sacar lo que queda después del parto a la mujer. "Este té logra limpiarlas", expresó.
Francisco Navarro, director Regional de Salud, dijo que han establecido encuentros de parteros en todo el país, porque estas personas son de gran importancia para las comunidades.
A los participantes se les otorgó una certificación y un maletín con implementos que utilizan en la atención del parto con una linterna y un capote, porque "sabemos que muchos salen bajo la lluvia a atender los partos en áreas de difícil acceso".