[
Imprimir]


Prohíben su exhibición
Comparado con otros países, Panamá tiene un 85% de avance en cuanto a las leyes del tabaco. (Foto: ILUSTRATIVA)

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

Se están concienciando. El 75% de la población panameña estima que las cajas de cigarrillo deberían costar 12 dólares. Así lo dio a conocer una encuesta realizada por Ditchter & Neira, elaborada para la Coalición Panameña Contra el Tabaquismo (COPACET).

Para la doctora Nélyda Gligo, miembro fundadora de la COPACET, esto demuestra que las personas están percibiendo más el daño que el consumo del tabaco hace, desde que empezó a regir la Ley 13 del 24 de enero del 2008. Se estima que se está cumpliendo en un 70% esta normativa, sin embargo, hay que reforzar en la provincia de Chiriquí, donde no se está cumpliendo por falta de supervisores.

Las estadísticas también reflejan que el 52% de la población tiene conocimiento sobre esta ley, pero no hacen valer sus derechos, pues el 67% de quienes están en lugares donde hay gente fumando se retiran. "¿Por qué lo hace, háganse respetar, porque los que se tienen que ir son ellos?", aseveró Gligo, quien instó a las personas para que denuncien los lugares en los que se incumple la ley, llamando a la línea caliente del MINSA 855-0000 ó al 512-9444.

NO ALCANZA PARA EL TRATAMIENTO

Sólo en Panamá, unas tres mil personas mueren al año por enfermedades asociadas al consumo del tabaco, pues no sólo está el cáncer, sino que también, innumerables problemas cardiovasculares.

Actualmente, las tabacaleras pagan un impuesto anual de 18 millones de dólares y el costo de las cajas de cigarrillos, dependiendo de la marca, está entre los tres y cuatro dólares; sin embargo, esto cubre la décima parte de lo que cuesta tratar a un paciente con problemas producto del tabaco, pues según explicó Gligo, anualmente se gasta unos 150 millones de dólares en tratamiento.

NUEVA REGULACION

El próximo mes de agosto le viene otro duro golpe a las tabacaleras, pues con la modificación del artículo 18 del Decreto Ejecutivo 230 del 6 de Mayo del 2008, "queda prohibida la exhibición de los productos del tabaco y sus derivados en los dispensadores, anaqueles y cualquier otra estantería ubicada en los puntos de venta", o sea que éstos no podrán ser publicitados ni promocionados, así como tampoco se permitirá el mercadeo o patrocinio del tabaco.

SIN PUBLICIDAD

A partir de agosto de este año, los locales que venden productos del tabaco sólo podrán colocar un letrero que contenga la lista de los productos y sus respectivos precios, sin elementos promocionales.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados