Cuando el papa Benedicto XVI le impuso el Palio, Ulloa le reiteró la invitación de visitar a Panamá en el 2013. (Foto Cortesía EUNICE B. MENESES)
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
Fue un evento que llenó de mucho regocijo a los panameños. Ayer, acompañado de una delegación de 300 panameños, José Domingo Ulloa recibió por parte del papa Benedicto XVI el Palio, que es el símbolo de unión con el Obispo de Roma. Esto fue en la basílica de San Pedro.
Fueron 38 arzobispos, quienes recibieron el Palio en El Vaticano. Ulloa era el número 25. Además había dos colombianos, dos brasileños, dos mexicanos y un ecuatoriano.
Óscar Rodríguez, párroco de la Basílica Menor de Don Bosco, manifestó que el Palio es una banda de lana en forma de collar que la usa el Papa y los Arzobispos en forma de escapulario. Es una insignia que simboliza el signo de comunión y obediencia del obispo hacia el Papa.
Rodríguez explicó que el Palio es imagen del yugo de Cristo. Es signo de la voluntad de Dios de que todo pastor de alma acoge con alegría y generosidad de corazón.
Ulloa, en medio de la emoción, expresó que anhela que los panameños puedan construir un país de hermanos, en donde todos puedan vivir en la dignidad de hijos de Dios. Además que solicitó que no se cansen de dialogar que es la única vía de resolver los problemas.
Junto al Arzobispo Metropolitano, también viajaron familiares como su hermano y su madre.
HISTORIA
El primer papa que concedió el Palio fue Simmaco, en el año de 513 y lo impuso a Cesario que era obispo de Arles.