El Estadio Rico Cedeño de Chitré fue inaugurado en 2010. (Foto: Archivo)
Humberto Cornejo O.
| DIAaDIA
Arreglos.
A pesar de ser uno de los estadios más nuevos del país para la práctica del béisbol, el Omar Torrijos de Santiago y el Rico Cedeño de Chitré tienen fallas estructurales en sus diseños, informó ayer el director de Pandeportes, Rubén Cárdenas.
"En esos estadios no hay visibilidad desde la zona de 'foul', cercana a la tercera base, las gradas frontales les tapan la visión a los jugadores hacia 'home plate'", dijo Cárdenas, quien explicó que esto se detectó con la evaluación del experto en estadios Murray Cook, encargado de evaluar las sedes del mundial.
Cárdenas expresó que estos son errores en el diseño de las obras, lo que provoca más gastos a la institución al querer corregirlos.
"No es posible que en un estadio se den este tipo de fallas. No se puede responsabilizar a los contratistas porque ellos hacen lo que se les indica en los planos", agregó.
Asimismo, explicó cuáles podrían ser las razones por las que ocurre esta situación.
"Esto pudo ocurrir por desconocimiento a la hora de hacer este tipo de diseño, y también puede ocurrir para ahorrar costos", agregó el máximo dirigente deportivo del país.
Pronto se iniciarán los trabajos de acondicionamiento de los cuatro estadios (sedes del mundial).
"Entre mañana (hoy) o el viernes se removerá la grama del Estadio Omar Torrijos", agregó el ex lanzador Lenín Picota, quien trabaja con Pandeportes en la supervisión de los coliseos. "En los próximos tres días, estarán poniendo el drenaje en el terreno".
Picota comentó que los trabajos en el Estadio Remón Cantera ya se iniciaron, pues este necesitaba más arreglos.
"Los arreglos de las estructuras (graderías, camerinos, etc.) se han adelantando bastante según las especificaciones de la MLB (Grandes Ligas)", añadió.