[
Imprimir]


Indígenas registran más deserción
Se están ejecutando programas para prevenir la deserción. (Foto: ILUSTRATIVA)

Nayeli Williams | DIAaDIA

La pobreza es un factor determinante en esta condición. Las comarcas Ngöbe-Buglé, Kuna Yala y Emberá Wounaan registran un índice de deserción mayor al 4.0 %. Otra causa que incide en este problema es la falta de recursos económicos de los padres de familia. Esto es muy común en las regiones indígenas, lo que repercute en que los menores no asistan a sus clases.

TRASLADO

Otro de los sitios en donde se registra una gran deserción escolar es en escuelas de Puerto Armuelles, provincia de Chiriquí, puesto que muchas familias tienden a trasladarse a otras zonas con el objetivo de tener un trabajo mejor, por ende el estudiante puede llegar a perder días de clase o el año escolar.

En este caso, las escuelas de esta área chiricana (Puerto Armuelles), en donde hay bajas matrículas, se dirigen, para encontrar una mejor oportunidad de trabajo, a provincias como Los Santos, que presentan un aumento en la matrícula.

¡NO ES LA POBREZA!

Con relación a este tema, Nandín Solís, quien es un joven indígena kuna, manifestó que la razón de las deserciones no están ligadas a la pobreza, sino a la barrera del idioma.

Destacó que los profesores de las urbes llegan a las comarcas y muchas veces desconocen el dialecto de los niños del sitio, creando confusiones en los estudiantes. Aunque en estos momentos se está trabajando en un sistema bilingüe, esta iniciativa necesita ser reforzada. Agregó que en el área ngöbe-buglé se presenta mucho esta condición, por la poca accesibilidad que tienen los menores de edad en asistir a los colegios. "A veces tienen que caminar más de una hora por caminos en mal estado", dijo.

MENOS CASOS

De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Educación, en la primaria hay una tasa de deserción del 1.0% a diferencia del 2006 en donde se registraba un 2.7%.

En la premedia se mantiene un promedio de 11.8%; y la provincia de Darién y las comarcas presentan la mayoría de los casos. En esta provincia, son pocas las escuelas secundarias que hay.

Entre tanto, en la media bajó a un 11% en comparación al 2008, cuando había un 13.5% de deserción escolar.

PRESION DE GRUPO

No se descarta la posibilidad de que la delincuencia esté relacionada con los niveles de deserción en los estudiantes.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados