Los profesores seguirán con las reuniones.(Foto: Roberto Barrios /EPASA)
Nayeli Williams
| DIAaDIA
Fue muy enérgica. La ministra de Educación, Lucy Molinar, expresó que se encargará de que los estudiantes reciban clases el día en que los docentes decidan suspender labores.
Y es que los profesores precisaron que habrá una 'huelga nacional de advertencia', como manera de preparar a los grupos para el día de la paralización, que se cree que sea los días 14 y 15 de julio.
En tanto, la viceministra de Educación, Mirna de Crespo, argumentó que aquellos profesores que faltaron el día de la marcha hacia la Presidencia y no presenten la debida excusa, les será descontado el día. Ejemplo de ello son aquellos docentes que hayan presentado 'urgencia personal' como justificación, puesto que esto no es una excusa válida para faltar a clases y muchos menos a aquellos que justificaron su ausencia por asistir a la marcha.
NO ES CIERTO
En tanto, el dirigente magisterial Andrés Rodríguez dijo que en el Decreto 681 en su Artículo 61 establece que 'urgencia personal' es cualquier diligencia que se tenga que realizar que no se pueda posponer para los días de asueto, es decir, que la urgencia no se puede pasar para otra fecha, como es el caso del llamado a convocatoria, ya que es hecha por una asociación con personería jurídica.
En cuanto a los certificados médicos, Crespo manifestó que el MEDUCA no puede garantizar la veracidad de ese documento, pues en este tipo de casos se puede ver que una de las excusas comunes son las conocidas incapacidades.
Las declaraciones de Molinar fueron dadas ayer en la firma de un convenio entre el Ministerio de Educación y la Fundación Albatros, en el que esta última brindará información sobre sus investigaciones a bibliotecas, profesores y estudiantes. Los alumnos tendrán mayores conocimientos sobre el cuidado del medioambiente.