Las llamadas al 911 son gratis. Se recomienda a los padres estar pendientes del uso de teléfonos residenciales por parte de los niños. (Foto: EVERGTON LEMON/CORTESÍA)
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
Juegan con la vida de quienes necesitan el servicio. Estadísticas del Sistema Único de Manejo de Emergencias (SUME) 9-1-1 revelan que el 90% de las llamadas que atiende esta entidad son falsas.
Personal del 9-1-1 expresó que en cada llamada falsa que se realiza, se atrasa la atención de una llamada verdadera y la vida de una o más personas peligra.
Entre 2009 y 2010, esta entidad de rescate atendió 8,365,957 llamadas en el Centro de Llamas de Emergencia (9-1-1), se realizaron 82, 624 transferencias y se dieron 86, 666 respuestas; mientras que en este año han atendido un promedio de 400 mil llamadas al mes, siendo las llamadas falsas el máximo enemigo.
El SUME aún no ha podido cuantificar cuánto pierde el Estado en cada uno de los rescates falsos a los que acuden, y el presupuesto anual es de 10 millones de dólares.
SANCIONES
A pesar de que la cantidad de llamadas falsas provocó que personal encargado del sistema estudiara la posibilidad de sancionar a quienes usen el número para falsas alarmas, aún esta propuesta continúa en desarrollo por parte del Ministerio de Gobierno y la Secretaría de Innovación. Además ya se capacitó al personal para la detección y filtro de estas llamadas.
CONCIENCIAR
Es importante hacer el llamado a la ciudadanía a que haga uso responsable del SUME 9-1-1 para así ayudar a salvar vidas.
INCONVENIENTES
La poca nomenclatura que hay en Panamá es uno de los tantos problemas a los que se enfrenta el personal a bordo de las ambulancias, por lo que recomiendan que al momento de una emergencia, las personas deben tener apuntada su dirección correcta para que digan exactamente a dónde es, incluyendo el mínimo detalle del lugar.
REUBICACION
El puesto de Plaza Ágora en Transístmica será trasladado a la vía Ricardo J. Alfaro, bajo el puente entronque de la intersección con la vía Cerro Patacón.