Esto se debió a un ajuste mundial en la magnitud del tiempo, para sincronizar el tiempo de la rotación terrestre, con el que nosotros utilizamos y que conocemos como tiempo universal coordinado o atómico internacional. Para otros países, esto ocurrió a las 12:00 medianoche de hoy.
Con la llegada de los relojes atómicos como base de la hora, expertos en meteorología se dieron cuenta que la hora tomada por la rotación terrestre no es igual.
A ese ajuste se le llamó segundo intercalar y se establece cuando la diferencia entre el TAI (Tiempo Atómico Internacional) y el tiempo sideral es mayor a 0.9 segundos. Desde 1972 hasta 2008, se ha acumulado una diferencia de 34 segundos por el fenómeno.