
Trabajan fuerte para construir las fundaciones de sus futuros hogares.
Fotos: CARLOS LEMOS
Trabajan fuerte para construir las fundaciones de sus futuros hogares.
Fotos: CARLOS LEMOS
Trabajan fuerte para construir las fundaciones de sus futuros hogares.
Fotos: CARLOS LEMOS
“Me gusta mi pueblo de Victoriano Lorenzo, porque aquí está mi escuela donde veo a mis mejores amigos”.
Alfredo Hidalgo
“Con el proyecto de tratamiento de aguas residuales, queremos darle un mejor estilo de vida a la comunidad”.
Nelly Rangel
“Hemos tenido que construir aulas ranchos por la gran cantidad de alumnos que tenemos en el plantel”.
Zulin Ortega
Viaje en piragua.
Aulas ranchos, donde alumnos buscan la superación.
Niños contribuyen en la reforestación.
Trabajan fuerte para construir las fundaciones de sus futuros hogares.
Fotos: CARLOS LEMOS
“Me gusta mi pueblo de Victoriano Lorenzo, porque aquí está mi escuela donde veo a mis mejores amigos”.
Alfredo Hidalgo
“Con el proyecto de tratamiento de aguas residuales, queremos darle un mejor estilo de vida a la comunidad”.
Nelly Rangel
“Hemos tenido que construir aulas ranchos por la gran cantidad de alumnos que tenemos en el plantel”.
Zulin Ortega
Viaje en piragua.
Aulas ranchos, donde alumnos buscan la superación.
Niños contribuyen en la reforestación.
Trabajan fuerte para construir las fundaciones de sus futuros hogares.
Fotos: CARLOS LEMOS
“Me gusta mi pueblo de Victoriano Lorenzo, porque aquí está mi escuela donde veo a mis mejores amigos”.
Alfredo Hidalgo
“Con el proyecto de tratamiento de aguas residuales, queremos darle un mejor estilo de vida a la comunidad”.
Nelly Rangel
“Hemos tenido que construir aulas ranchos por la gran cantidad de alumnos que tenemos en el plantel”.
Zulin Ortega
Viaje en piragua.
Aulas ranchos, donde alumnos buscan la superación.
Niños contribuyen en la reforestación.
Trabajan fuerte para construir las fundaciones de sus futuros hogares.
Fotos: CARLOS LEMOS
“Me gusta mi pueblo de Victoriano Lorenzo, porque aquí está mi escuela donde veo a mis mejores amigos”.
Alfredo Hidalgo
“Con el proyecto de tratamiento de aguas residuales, queremos darle un mejor estilo de vida a la comunidad”.
Nelly Rangel
“Hemos tenido que construir aulas ranchos por la gran cantidad de alumnos que tenemos en el plantel”.
Zulin Ortega
Viaje en piragua.
Aulas ranchos, donde alumnos buscan la superación.
Niños contribuyen en la reforestación.
Trabajan fuerte para construir las fundaciones de sus futuros hogares.
Fotos: CARLOS LEMOS
“Me gusta mi pueblo de Victoriano Lorenzo, porque aquí está mi escuela donde veo a mis mejores amigos”.
Alfredo Hidalgo
“Con el proyecto de tratamiento de aguas residuales, queremos darle un mejor estilo de vida a la comunidad”.
Nelly Rangel
“Hemos tenido que construir aulas ranchos por la gran cantidad de alumnos que tenemos en el plantel”.
Zulin Ortega
Viaje en piragua.
Aulas ranchos, donde alumnos buscan la superación.
Niños contribuyen en la reforestación.
El progreso demora. Alrededor de 1 hora y treinta minutos hay que recorrer por tierra, para llegar a la comunidad de Victoriano Lorenzo ubicada en la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. Esta comunidad no goza de los beneficios de la luz eléctrica, a pesar que el turismo es muy explotado en la región.
Pueblo de gente alegre
Desde el Puerto de Corotú, se espera una piragua para llegar a la comunidad; el viaje sobre el lago Alajuela no demora más de cinco minutos. Casi a la entrada del poblado está la escuela multigrado de Victoriano Lorenzo, los niños con alegres cantos reciben a los visitantes; 99 alumnos hay en el plantel.
“Las autoridades nos han olvidado, trabajamos fuerte para conseguir el sustento, la agricultura y la pesca son las principales formas que tenemos para ganar dinero, pero siempre somos felices”, recalcó Francisco Arena, dirigente comunitario.
Beneficios para el pueblo
Para la preservación de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, se realiza en la comunidad de Victoriano Lorenzo el proyecto que incluye la instalación de sistemas de tratamiento de aguas residuales para 17 familias y cuatro sanitarios para la escuela, ya que los moradores están cercanos al lago Alajuela, entonces los líquidos de los excrementos iban a dar al afluente fluvial, que abastace a la planta potabilizadora de Chilibre.
La naturaleza es una de las aliadas de los residentes, por eso la Cervecería Nacional S.A. en conjunto con la Fundación Natura, han sembrado mil 100 árboles para conservar las áreas verdes.