
La violencia doméstica está azotando a las familias en Penonomé.
La violencia doméstica está azotando a las familias en Penonomé.
La violencia doméstica está azotando a las familias en Penonomé.
La violencia doméstica está azotando a las familias en Penonomé.
La violencia doméstica está azotando a las familias en Penonomé.
La violencia doméstica está azotando a las familias en Penonomé.
La violencia doméstica está azotando a las familias en Penonomé.
Las autoridades locales en el distrito de Penonomé atribuyen el aumento de casos de violencia doméstica al exceso en la venta de bebidas alcohólicas en áreas rurales y urbanas, y responsabilizan a la nueva ley Panamá Emprende del Ministerio de Comercio e Industria (MICI) y piden su reforma.
Para el alcalde de Penonomé, Carlos Jaén, es lamentable que con esta ley hayan aumentado los locales de expendio de licor en todo el distrito, pues ahora en cualquier momento por internet se abre un local para venta de bebidas alcohólicas y “están disfrazados de minisúper, parrilladas y hasta panaderías”.
Jaén explicó que ellos como gobiernos locales buscan reglamentar y hasta realizan operativos para frenar la venta ilegal e indiscriminada de bebidas alcohólicas, pero lamentablemente si el MICI sigue otorgando permisos por Internet a través de esta ley, es muy complicado controlar esto y aumentan los casos de violencia doméstica en cada uno de los diez corregimientos del distrito de Penonomé.
“La Ley 5 de Panamá Emprende ha prostituido la venta de licor en todo el país, y pedimos al presidente de la República que cambie esta ley porque se afectan y se han desmejorado las familias panameñas y en Penonomé no se escapa a este vicio”, aseveró Jaén.
Por su parte, Gustavo Ortega, director del MICI en Coclé, dijo que ellos todos los meses están realizando operativos sorpresa en locales de expendio de licor y ya han ordenado el cierre de unos ocho en toda la provincia de Coclé en lo que va del año y unos 12 están en riesgo de ser cerrados, sino cumplen lo que establece la ley.
Reconoció que sí hay locales que lamentablemente abren con el nombre de parrilladas, minisúper y hasta panaderías, pero cuando se realiza la inspección se percatan de que solo se dedican a vender licor y no alimentos ni comida, como es el caso de las parrilladas y por ello se dan los cierres.
Ortega dijo que es necesario que los alcaldes también cooperen y cierren los locales que ellos como MICI recomiendan porque esto ayuda a minimizar los locales de venta de licor de forma ilegal en Coclé.